Connect with us

Noticia País

Sindicatos mineros desechan adelantar negociaciones ante alza en el precio del cobre

Published

on

Expectativas de los trabajadores del sector chocan con la necesidad de las empresas de seguir manteniendo a raya sus costos de producción, ad portas de un nuevo posible ciclo alto para el metal rojo.

.

.

El bono por $21 millones que en marzo de 2014 recibieron más de 4.500 trabajadores de El Teniente de Codelco, está muy lejos de lo que seguramente ofrecerá el próximo año la corporación, cuando expire el convenio colectivo de esta división.

Sin embargo, las mejores perspectivas para el precio del metal rojo, que la propia administración de la estatal estimó podría llegar a US$ 4,53 por libra, han elevado también las expectativas de los sindicatos respecto de los procesos que se cerraron este año.

Desde ya advierten que las condiciones para negociar no serán las mismas. “El presidente de la compañía dijo que hasta este año el reajuste salarial será cero, pero no sabemos que pasará el próximo”, dijo el presidente del sindicato siete de El Teniente, Julio Jalil.

Añade que el próximo año además de negociar con un nuevo gobierno, las condiciones serán distintas. “No es lo mismo negociar con un precio de US$ 2,16, que un promedio sobre US$ 3”.

Esto mismo fue lo que sucedió con los operarios de Los Pelambres, la principal faena de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, que la semana pasada rechazaron la propuesta de la empresa de adelantar la negociación para renovar el contrato colectivo que termina en marzo próximo.

En este caso los representantes del sindicato plantearon que la brecha entre lo que ofrecía la empresa y lo que ellos pedían era insalvable, considerando por ejemplo que el resultado de la minera al primer semestre fue similar al de 2014, que fue un buen ejercicio. Esta situación, además, se mantendría en 2018.

Advierten que pese a que en estas conversaciones se analizan varios factores, es indudable que el precio del metal es el más gravitante.

“Nuestra visión se basa en el repunte del precio. Los trabajadores sufrimos el impacto de la caída del precio y las negociaciones fueron conformarse con lo que había. Entonces en este repunte, que genera mayores ganancias para las empresas, obviamente queremos la retribución que corresponde y que nos merecemos”, advierte Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile, que agrupa a los sindicatos de la minería privada.

No adelantar negociaciones

Las mejores perspectivas para la cotización del cobre tienen su correlato directo en una menor disposición de los sindicatos para adelanten sus negociaciones colectivas, como permite actualmente la legislación laboral.

El abogado y socio de Morales & Besa, Fernando Arab, explica que en las tratativas no regladas “no se está sujeto a plazos ni a procedimiento alguno, pudiendo las partes, en cualquier momento y sin restricciones de ninguna naturaleza, iniciar un proceso de negociación”.

En El Teniente descartan esta posibilidad. “Recién durante el primer trimestre vamos a poder evaluar cómo se viene el negocio, si está bueno, como se espera, vamos a tener una expectativa aún más alta”, asegura Jalil.

En tanto, en el Consejo Minero, gremio que agrupa a las empresas de la gran minería, advierten que entre los especialistas no hay consenso respecto a que la cotización del cobre sobre los US$ 3 por libra se mantendrá en el tiempo.

“Creemos que los aumentos recientes del precio del cobre no deberían ser un factor relevante en las negociaciones de 2018. Estas deberían converger hacia una relación más adecuada entre productividad y remuneraciones”, aseguró el gerente general de la entidad gremial, Carlos Urenda.

El próximo año están previstas 26 negociaciones colectivas de sindicatos de la gran minería.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright