Connect with us

Noticia Destacada

Frenesí bursátil tras triunfo de Piñera: Expertos prevén que rally alcista continuará

Published

on

Tras la holgada victoria del ex Presidente en la segunda vuelta, el IPSA registró su mayor alza diaria en nueve años, además de tocar su máximo nivel histórico durante la jornada.

.

.

Algo ha quedado aún más claro este último tiempo: el mercado no es ajeno a las expectativas que generan los ciclos políticos. De hecho, la volatilidad de la Bolsa de Santiago fue uno de los protagonistas de estas elecciones presidenciales ante la incertidumbre que rondaba al balotaje. Sin embargo, este domingo Sebastián Piñera ganó con un holgado 54,57% y el IPSA se disparó, dejando en evidencia el favoritismo que tenía el mercado por el ex Mandatario.

De esta forma, todas las proyecciones quedaron cortas. Mientras algunos estimaban que la Bolsa se empinaría hacia los 5.350 puntos, como tope, de ganar Piñera, a las 11:29 horas el principal índice tocó su máximo histórico al registrar unos nunca antes vistos 5.629 puntos y cerró el lunes con su mayor alza diaria en nueve años, en 5.595.

La razón principal, según diversos analistas consultados por Emol, se debe a un descenso muy fuerte de la incertidumbre ya que, más allá del resultado, el próximo gobierno entrará con un respaldo mayor al esperado.

En esa línea, Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta 4 Corredora de Bolsa, señaló que al haber más holgura «se da más poder de maniobra a los gobiernos cuando asumen. Es muy distinto un gobierno que entra con un porcentaje de diferencia sólido y sustantivamente superior a un gobierno que entra a asumir en forma débil».

Lo mismo opinó Arturo Alegría, director de la empresa de asesoría financiera Vision, quien indicó que el fuerte impulso del lunes «es una reacción entendible después de los resultados de la elección (…) la gran diferencia está impulsando aún más el mercado porque significa que Piñera entra como un presidente muy empoderado».

Las proyecciones del IPSA
Tomando en cuenta que el IPSA corresponde al indicador de rentabilidad de las 40 acciones con mayor presencia en la Bolsa de Santiago, Luis Felipe Alarcón, analista de Euroamérica, recalcó que si bien es difícil hacer estimaciones, «creo que terminaremos el año cercanos a los 5.600-5.650 puntos».

Para 2018, en cambio, Alarcón es más optimista y apuesta que «perfectamente podría seguir subiendo y es esperable que lo veamos en los 6.000». Algo que Araya también comparte y que cree que se dará durante el primer trimestre del próximo año.

Así, «si este año estamos pensando que la Bolsa va a rentar entre un 30%-32% anual, para el próximo año podríamos rentar entre un 15% y un 18%», dijo el experto de Renta 4.

Sin embargo, para Axel Christensen, director de Estrategias de Inversión para América Latina e Iberia de BlackRock, «es muy difícil predecir si el IPSA llegará a los 6.000 porque depende de muchas condiciones (…) las elecciones no es el único factor que afecta al mercado».

De hecho, Alegría consideró que «es un poco ambicioso pensar en 6.000 puntos», pero de todas formas coincidió con que este año el indicador debería terminar en torno a los 5.500 tras el factor electoral.

La explicación detrás del alza
Más allá de la serie de factores tanto nacionales como internacionales que constantemente afectan al mercado, Christensen explicó que lo que pasó con el «triunfo incuestionable» de Piñera es que «técnicamente los precios suben porque hay más gente comprando».

«Es lo mismo que cualquier producto: hay mayor demanda que lo que había ayer y con ello los precios suben (…) Esto se da básicamente por un cambio de expectativas, si antes había más incertidumbre o una visión más negativa por parte de los inversionistas respecto al panorama económico, esa incertidumbre se despejó», aclaró el experto.

Alegría también comentó que el escenario actual provocó que «la gente está dispuesta a pagar más por las acciones porque los precios de ellas reflejan el valor actual de la expectativa que se tiene de los flujos futuros».

«Entonces, si yo tengo un gobierno que da mayor seguridad de crecimiento de la economía, también se dará mayor resultado de crecimiento en las empresas. La gente está dispuesta a pagar más por las acciones porque ve más oportunidades de crecimiento», destacó el analista de Vision.

Los sectores que más podrían beneficiarse con el alza
Este lunes, las acciones que mayores alzas presentaron fueron las de empresas del sector inmobiliario, del retail y del mundo bancario. O sea, de compañías ligadas al consumo.

Subidas de más de 10% se registraron en casi todos los papeles, alcanzando aumentos de hasta 26% en algunos casos. En ese sentido, todos los analistas entrevistados por Emol opinaron que será el sector de la construcción el más favorecido con el rally alcista de la Bolsa, seguido por el del comercio.

«Debiese venir un boom bastante importante en concesiones, a lo menos a nivel de anuncios y eso debería darle un buen impulso a ese sector», destacó Alarcón. Por su parte, Alegría, recalcó que «en la medida que un gobierno impulse más empleo, que es algo que se espera, la construcción debería tener una buena recuperación sobre todo considerando que parte de un nivel bastante deprimido».

.

.

Fuente: Emol
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright