Connect with us

Noticia Destacada

Economista jefe del Banco Mundial se desdice sobre manipulación de ranking

Published

on

Paul Romer subió la tarde de este martes en su blog una publicación titulada «Mis comentarios poco claros sobre el informe Doing Business», donde habla sobre sus dichos en el Wall Street Journal: «No fue lo que quise decir».

.

.

La tarde de este martes, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, quien el pasado fin de semana acusó eventuales perjuicios al ranking de competitividad de Chile debido a cambios metodológicos al informe Doing Business, se desdijo de sus declaraciones al Wall Street Journal a través de una declaración en su blog titulado “Mis comentarios poco claros sobre el informe Doing Business”.

En el acotado texto, Romer afirmó que “en una conversación con un periodista, hice comentarios sobre el informe Doing Business que daba la impresión de que sospechaba manipulación política o parcialidad. Esto no fue lo que quise decir o pensé que dije. No he visto ningún signo de manipulación de los números publicados en el informe Doing Business ni en ningún otro informe del Banco”.

Agregó que “lo que sí quería decir es algo que muchos de nosotros en el Banco creemos: que podríamos hacer un mejor trabajo al explicar lo que significan nuestros números. (…) Cuando implementamos los cambios, podríamos haber explicado más claramente por qué, por ejemplo, cayó el ranking de Chile”, detalló. Finalmente gargó que “Lamento que en mi intento de promover la claridad, yo mismo no estaba claro”.

Las declaraciones del economista jefe del BM se dieron minutos antes de dos encuentros programados entre el embajador de Chile en EEUU, Gabriel Valdés. el primero con el encargado del escritorio Chile, Rodrigo Rojo, y el director ejecutivo del BM para Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay, Máximo Torero. Y luego con el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.

.
Visión en Chile

El pie atrás de Romer sorprendió otra vez a los expertos en Chile. El economista Igal Magendzo, afirmó que luego de que el “Banco le quitara el piso, él mismo tuvo que recular, pero la investigación se debe hacer igual”. Por otro lado, agrega, “el banco debe revisar la forma en que comunica los resultados para que no se presten para fines políticos sino solamente a orientar las políticas públicas. Un ranking basado en promedios simples de categorías que se revisan es poco informativo”.

Para Ignacio Briones, este desenlace pone paños fríos a una discusión que se exacerbó. “Siempre me pareció que una manipulación de datos era muy poco plausible, y los dichos de Romer ahora le ponen la lápida. Sería deseable que con la misma celeridad que el gobierno sobrerreaccionó a la noticia, ahora ponga paños fríos y deje explícitamente claro que, a su juicio, y por las aclaraciones recibidas del BM y del propio Romer, no hubo manipulación del ranking de Chile en Doing Business”.

Más temprano, horas antes de la reunión extraordinaria del directorio convocada a las 10:00 de la mañana en Estados Unidos, el BM publicó una carta enviada por su directora gerente, Kristalina Georgieva, al ministro de Hacienda chileno, Nicolás Eyzaguirre, en la que se desmarcó de los dichos de Romer, afirmando que la opinión del economista “no es compartida por la gerencia del BM, que tiene plena confianza en la integridad del trabajo de investigación del Banco en general, y de la metodología y los rankings del informe Doing Business”.

.
Asimismo, agregó que solicitaron a una entidad independiente que “evalúe de manera objetiva si la metodología del Doing Business se aplicó adecuadamente en el cálculo del ranking de Chile”, y enfatizaron que “no tenemos ninguna evidencia que respalde la noción de que la metodología está sesgada para desfavorecer a Chile o que cualquiera de los cambios en la metodología se llevó a cabo por otros motivos que no sean técnicos y con el objetivo de mejorar la calidad del informe”. Añadió que Romer, dado que su arribo al banco fue posterior a los ajustes, “no ha tenido la oportunidad de familiarizarse con el riguroso proceso que se realizó en la revisión metodológica del informe”. En esa línea, contradijo también el recálculo del ranking publicado por Romer el lunes, y aclaró que en cuanto a los cambios al indicador de pago de impuestos, que afectó “especialmente” a Chile, éstos fueron comunicados públicamente en octubre de 2016, “explicando que la caída en el ranking del país se debió a la expansión de la metodología en el pago de impuestos y que no hubo una reducción en términos absolutos en la eficiencia y en la calidad del entorno de negocios en Chile”.

.

.

Fuente/LaTercera
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright