Connect with us

Noticia Destacada

Fondo de Estados Unidos reactivarán explotación de cobalto en Chile

Published

on

La firma Genlith iniciará las exploraciones en abril, y prevé comenzar a producir en cuatro años. La inversión superaría los US$ 100 millones.

.

Un ambicioso proyecto para reactivar la explotación de cobalto en Chile está elaborando el fondo de inversión estadounidense Genlith.

La compañía acaba de firmar un contrato de opción minera con la familia Calleja Molina, propietaria de pertenecias mineras en la zona de la cobaltera, ubicada en el distrito de San Juan -donde se ubican las minas que funcionaron en el pasado-, para volver a extraer cobalto en territorio nacional, luego de más de 70 años de inactividad.

Las condiciones suponen un pago periódico a la familia Calleja por un plazo de tres años, luego de eso, Genlith pasaría a ser el propietario único, aunque se mantendría un sistema de pago de regalías.

Aunque la iniciativa se encuentra en sus primeros pasos, se espera que en el mes de abril comiencen las primeras campañas de exploración, las que en un principio cuentan con un presupuesto de US$ 5 millones, ampliables en caso de que se cumplan las estimaciones previas.

Se proyecta que la compañía podría comenzar a producir en 2022. Primero se debe desarrollar un proceso metalúrgico para el procesamiento del mineral. Se calcula que el piso mínimo de inversión sería de US$ 100 millones.

La asociación se da en medio del fuerte desarrollo que está teniendo la electromovilidad, y que ya ha impulsado fuertemente el precio del litio.

Sumado a esto, el acuerdo se desarrolla en medio del boom mundial que existe en torno al cobalto por su escasez. Es un elemento que resulta clave en el desarrollo de baterías.

Actualmente se estima que el 50% de la producción mundial proviene del Congo, donde las condiciones laborales para obtenerlo son deplorables e incluso se asemejan a la esclavitud; también se ha denunciado el trabajo de menores de edad. Es por esto que empresas como Apple y Sony anunciaron que dejarán de importar cobalto de ese país, lo que ha tenido un importante efecto en su cotización de mercado, que en dos años se ha cuadriplicado, pasando de los US$ 20.000 la tonelada en 2016, a estar levemente bajo los US$ 80.000 la toneladas durante las últimas semanas.

Respecto al proyecto chileno, la operadora será la propia Genlith, a través de su filial local Chilean Cobalt Corporation (CCC), liderada por Ignacio Moreno, economista que antes tuvo pasos por Cochilco y Enami; y fue gerente general de la minera Cerro Dominador antes de ser nombrado como subsecretario de Minería del actual gobierno, donde estuvo hasta el 2016.

.

“Es razonable pensar que hay un potencial interesante en este sector. Ha sido explotado por la pequeña minería por cobalto y por cobre, pero sabemos que los pequeños mineros trabajan en la superficie, por lo tanto, la apuesta que estamos haciendo es que más en profundidad podemos encontrar recursos y reservas que puedan sustentar un proyecto de mediana minería, pero de alto valor económico”, explicó Moreno.

Ayer, Greg Levinson, CEO del fondo norteamericano especializado en el desarrollo de activos de litio y otras inversiones con impacto ambiental positivo, participó un seminario organizado por Corfo, en el que aseguró que “Chile tiene todas las condiciones para liderar una revolución en minería verde”.

Es por esto que dentro de los planes de la firma en el país está su eventual ingreso a otros negocios, como el propio mercado del litio.

“Ellos están mirando otros temas que tienen que ver con energía limpia: proyectos de generación y proyectos de litio eventualmente en Chile, pero también en la región. Tienen un espectro bastante abierto de espacios de inversión, y el hilo conductor fundamentalmente es inversión hacia la nueva economía, economía limpia”, dijo Moreno.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright