Connect with us

Noticia Destacada

Inversión minera prevista para 2017-2021 sube 2,5% ayudada por proyectos en Antofagasta

Published

on

El stock de proyectos mineros que se esperan materializar a 2021 totalizó US$11.309 millones, impulsado por un incremento de las iniciativas en la Segunda Región de 3,9% y en Región Metropolitana de un 86%.

.

El stock de proyectos de inversión minera previsto para el período 2017-2021 subió 2,5%, totalizando US$11.309 millones al tercer trimestre del año pasado, de acuerdo al último informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

La última alza se registró en el cuarto trimestre de 2016, cuando la carpeta de inversión minera quinquenal para dicha época repuntó 3,4% a US$14.067 millones.

El estudio explica que este positivo resultado se debió principalmente por un aumento de los proyectos de inversión previstos tanto en las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

En específico, la carpeta de inversión para 2017-2021 en Antofagasta se incrementó 3,9% por el ingreso del proyecto de Optimización del Depósito de Relaves Espesados y Obras Anexas de la Prospección de Minera Proyecto Cachorro y la Prospección de la Minera Pampa Unión.

Mientras, las inversiones previstas para la Región Metropolitana se elevaron 86% por el ingreso del proyecto de Mejoramiento de las Oficinas, Habitaciones y Servicios Pérez Caldera de Anglo American Sur.

Además, un 51% del total de inversión minera prevista para este quinquenio corresponde a iniciativas estatales y un 49% a privadas.

Pese a lo anterior, el indicador de intensidad de la inversión trimestral de la CBC de la minería – que mide el gasto en proyectos que se encuentran sólo en etapa de construcción- descendió un 3,8% explicado, principalmente, por el término de la fase de construcción de algunas iniciativas.

Para el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, “todo indica que a partir de este año observaremos una recuperación del sector y particularmente de la inversión”.

Al respecto, recalca que se debe aprovechar las oportunidades que se están generando a partir de la mejora en el precio de los commodities y la reactivación de la inversión en el sector minero a nivel mundial.

.

“En esta importante materia, es prioritario agilizar el otorgamiento de permisos y generar una instancia pública que vele por una tramitación más expedita de grandes proyectos.”, sentencia Merino.

Además, el representante de la Sonami estima un precio del cobre entre un 10% a un 15%, respecto del valor promedio registrado en 2017, que fue US$2,8 por libra. “Para el período 2019 a 2022 se observarán marcados déficit en el mercado, estimándose precios de metal más elevados”, agrega.

El mayor requerimiento de mano de obra en promedio para los proyectos de inversión minera en construcción se trasladó desde enero de 2017 para agosto de 2018. En dicho mes, se demandarán 16.863 trabajadores. El nuevo máximo obedece, según el informe, a la mayor demanda de mano de obra que tendrán en ese momento grandes proyectos del sector, como Mina Subterránea Chuquicamata, Minerales Primarios de Minera Spence, Nuevo Nivel Mina, entre otros.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright