Connect with us

Noticia Destacada

Pese a menor expansión de su economía, la demanda china de cobre seguirá sólida

Published

on

La rebaja de impuestos en China es una señal de que las autoridades no dejarán que se desacelere con tanta fuerza, según lo proyecta Inversiones Security.


El crecimiento de 6,5% que registró la economía china en el tercer trimestre, respecto al mismo período del año anterior, se ubicó levemente por debajo de lo esperado, confirmando la desaceleración de la actividad. No obstante, las medidas de rebajas de impuestos que acaba de anunciar el gobierno son una señal de que las autoridades quieren introducir mayor impulso a la actividad y no dejarán que se desacelere con tanta fuerza, dice Jorge Cariola, subgerente de Estrategia Global de Inversiones Security.

La desaceleración económica sigue dentro de los planes de las autoridades chinas, pero en opinión del ejecutivo, probablemente van a seguir balanceando las cosas con anuncios como este, recortes en las tasas de encaje de los bancos o alguna otra medida de estímulo y, por otro lado, continuarán avanzando hacia una economía que crece a tasas algo menores y en resolver los excesos de deuda que se ven en algunos sectores. El anuncio impulsó un alza en el precio del cobre, que subió 1,49%, llegando a US$ 2,85 la libra. Cariola estima que la cotización del metal se mantendría en niveles similares al actual en el corto plazo, aunque con mayor volatilidad.

‘Para el próximo año, la demanda de China debiera continuar sólida, en la medida en que el desarrollo del país seguirá necesitando obras de infraestructura para soportar la migración rural-urbana’, señala. En un entorno global más estable, pero algo menor al estimado a comienzos de año, prevé un alza moderada en el precio del metal, pero que ‘no representaría un gran impulso para la economía chilena’. La actividad económica en China aún no muestra efectos de la mayor tensión comercial con EE.UU., sostiene el economista del grupo Security. Pese a que algunos indicadores han mostrado un deterioro, lo asocia más al proceso gradual de desaceleración que han planificado las autoridades y a las condiciones financieras más restrictivas impulsadas a fines de 2017 y primera parte de este año.

El aumento de las tarifas aduaneras por parte de EE.UU., actualmente vigente, afecta principalmente al equipamiento industrial y otra porción solo comenzó a aplicarse en septiembre a una tasa de 10%, que subiría a 25% a comienzos de 2019, de no mediar un acuerdo previo. De esta forma, Cariola destaca que las exportaciones chinas continúan creciendo, incluso a EE.UU., aunque estas últimas podrían ser un anticipo para evitar los gravámenes. Estima que las tarifas aduaneras vigentes podrían significar un crecimiento medio punto menor al escenario base.

Pero si se incorporan los demás anuncios que ha hecho el gobierno de EE.UU., el impacto podría duplicarse, aunque también debería considerarse que el comercio podría canalizarse a otros destinos o que las autoridades chinas apliquen mecanismos de estímulo para limitar el impacto. Sobre este último punto, hace notar que por ahora la política cambiaria china ha sido más activa que los canales de estímulo fiscal y monetario. Desde 2015 ha ido transitando a un régimen de tipo de cambio algo más flexible, en particular respecto al dólar, pero todavía hay un manejo de su moneda en relación a una canasta de paridades.

En lo que va del año, el tipo de cambio chino se ha depreciado 6,5% respecto del dólar y 3,5% contra la canasta de referencia, lo que ha hecho a las exportaciones chinas más competitivas a nivel global. Cariola observa que incluso de no mediar el conflicto con EE.UU., la trayectoria futura del crecimiento chino sería a la baja, más basada en el consumo interno.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre, #comunidades,#negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright