Connect with us

Noticia Destacada

Ministerios de Minería y la Equidad de Género impulsan inéditas medidas para aumentar participación femenina en el mercado laboral

Published

on

Esta iniciativa cuenta con 10 iniciativas que buscan aumentar la presencia de mujeres en el rubro minero, que actualmente representan sólo el 8,4% de la dotación.


Con la participación del ministro de Minería, Baldo Prokurica, la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, el subsecretario Pablo Terrazas, y representantes de empresas mineras, proveedores, gremios y organizaciones sociales, este jueves se realizó la firma del “Decálogo Minero”, documento que cuenta con 10 compromisos para la incorporación de la mujer en la industria minera.

Firmaron este compromiso más de 20 organizaciones, entre ellos empresas mineras como Codelco, Anglo, AMSA, BHP, Freeport, Enami, Teck, Collahuasi, SQM, Finning, CAP, Glencore, Barrick, Kinross, Albemarle; entidades públicas como Cochilco y Sernageomin; además de los principales gremios de la industria: Sonami, Consejo Minero y Aprimin; y organizaciones como Woman in Minning.

El secretario de Estado señaló que “la firma de este manual se suma al trabajo que se ha venido realizando para aumentar la participación de las mujeres en el sector minero, cifra que hoy alcanza un 8%, por debajo de países mineros como Canadá y Australia que representa un poco menos del 20%. Queremos elevar esta cifra para que más trabajadoras tengan una oportunidad de progreso en esta actividad que genera más y mejores empleos”.

Prokurica agregó que “uno de los desafíos que tiene el Presidente Sebastián Piñera es que la industria sea cada vez más inclusiva y en eso estamos trabajando en conjunto con actores públicos y privados”.
La ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, afirmó que “a través de este convenio las empresas ratifican su compromiso por la incorporación de más mujeres en la minería, en posiciones de liderazgo y avanzar en buenas prácticas laborales”.

Mientras que el subsecretario Pablo Terrazas destacó: “Este convenio representa un avance para la incorporación de más mujeres en la principal actividad económica del país y va a servir para que se replique en otros rubros”.

A nivel nacional, la minería es la segunda actividad económica con menor participación de mujeres (8,4%), siendo la construcción el rubro con menor participación femenina (6,3%).

Medidas

Las empresas vinculadas al sector minero se comprometieron a 10 medidas:

1. Promover una mayor participación femenina en la industria minera continuando el desarrollo de la igualdad de oportunidades y la no discriminación en los procesos de gestión de personas, selección, formación, desarrollo de carrera y remuneraciones equitativas.

2. Velar por las buenas prácticas laborales y por la conciliación de la vida laboral y familiar y personal, proponiendo políticas laborales y sistemas de trabajo que se adapten de mejor forma, a la naturaleza del trabajo minero y diferencias de localización, sin que ello signifique precarización laboral.

3. Avanzar en la difusión de la norma chilena 3262: Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, como un estándar que permita abordar la igualdad entre hombres y mujeres al interior de las organizaciones como un tema de gestión relevante.

4. Promover la inserción femenina en la dirigencia sindical fomentando el liderazgo en trabajadoras, por medio de la entrega de herramientas que les permita participar en igualdad de condiciones respecto de los hombres.

5. Avanzar en la presencia de mujeres en los cargos de toma de decisiones eliminando sesgos en la selección y preparando a profesionales para ocupar dichas posiciones.

6. Transitar hacia una cultura organizacional inclusiva y proclive a la diversidad de hombres y mujeres, sensibilizando y capacitando permanentemente en temas de género, a las personas de todos los estamentos de las empresas mineras.

7. Contar con una infraestructura adecuada para una fuerza laboral mixta en óptimas condiciones de seguridad, higiene y confort, considerando las diferentes necesidades de hombres y mujeres.

8. Promover el retorno al trabajo de hombres y mujeres luego del ejercicio de derechos parentales, en un ambiente de integración y sin afectar su desarrollo de carrera y posibilidades de crecimiento.

9. Potenciar el trabajo conjunto con las instituciones de educación superior, centros de formación técnica y liceos técnicos profesionales con el fin de incentivar a que más mujeres ingresen a estudiar carreras afines a la minería, conozcan y opten por trabajar en la industria.

10. Contribuir a la sostenibilidad y desarrollo local a través del trabajo con mujeres que son parte del área de influencia de las faenas mineras, impulsando emprendimientos y/o tareas relacionadas con la minería, visibilizando el trabajo y aporte que realizan.

Tras este hito, las empresas y organizaciones firmantes se comprometieron a seguir trabajando a través de una mesa mensual organizada por el ministerio de Minería y el de la Mujer y Equidad de Género para avanzar de manera conjunta en cada uno de estos puntos.


Ministerio de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright