Connect with us

Noticia Destacada

Abordando «la tarea pendiente»: Corfo inicia llamado a productores para desarrollar valor agregado al litio en Chile

Published

on

Ante el «desafío y oportunidad que nos da la electromovilidad», el ministro de Minería recalcó el «enorme potencial» del país en el mercado del llamado oro blanco.


Este lunes Corfo inició el llamado para que empresas nacionales y extranjeras manifiesten su interés en invertir y desarrollar industria para la producción de valor agregado en Chile de productos ligados al litio.

Así, considerando «el enorme potencial de Chile», el ministro de Minería, Baldo Prokurica, resaltó que «la minería es el sector económico más importante de Chile y (…) en el tema del valor agregado del litio tenemos una tarea pendiente».

«A veces muchos movimientos de gente, por desconocimiento, por no saber la historia del país, o por desconocer la realidad, dicen que ‘la mejor minería es la que no se hace’. Así, dejaríamos de exportar el 52% de nuestros productos y la mitad de las personas que salieron de la pobreza en los últimos 30 años estarían todavía ahí» Baldo Prokurica

En ese sentido, la convocatoria a los productores especializados se enmarca en el contrato existente entre Corfo y SQM respecto a la explotación del «oro blanco» en el Salar de Atacama y que tiene como principal atractivo la posibilidad de que las compañías accedan a un suministro de litio a precio preferente y con volúmenes asegurados en el largo plazo.

En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, recalcó que «esta licitación garantiza un 25% de la cuota de producción de SQM a quien que más valor agregado demuestre que va a producir en la cadena y que más incentivos ponga para desarrollar los territorios locales para obtener un precio garantizado hasta el 2030».

«Hemos sido un país que ha dependido básicamente de la explotación de recursos naturales y hoy Chile tiene esta oportunidad increíble de tener el 50% de las reservas mundiales de litio y además somos el principal exportador de cobre a nivel mundial», destacó Sichel.

De esa forma, el vicepresidente ejecutivo de Corfo hizo hincapié en que «hay que avanzar en la cadena de valor de litio, avanzar en procesos de manufactura y en una mayor sofisticación de nuestra matriz productiva».

Lo anterior, porque «ocho gramos de litio es lo que necesita una batería de celular, pero un bus eléctrico necesita 144 kilos, los autos 52. Por eso, lo que buscamos es avanzar en la cadena de valor lo más posible, porque mientras más cerca estemos del fin de la cadena, más litio se va a necesitar».

En esa línea, Sichel respondió a «la típica pregunta que todos me hacen: ¿Podremos producir buses eléctricos en Chile?». Su respuesta: «Seré bien franco: es difícil.

El valor económico final de un producto no depende sólo del litio (…) es sólo uno de los componentes para producir un auto o un bus, pero la cadena completa depende de otros factores».

Por su parte, el ministro Prokurica fue enfático en defender que «la minería puede hacerse en forma responsable, con buenas relaciones con las comunidades. Se puede hacer respetando el medio ambiente, pero no se puede renunciar a la vocación que tenemos como país minero».

«Sí, podemos seguir exportando el litio tal como lo tenemos hoy día, pero podemos dar varios pasos más que signifiquen más generación de empleo, más recursos para las familias, para el país, para las regiones, pero especialmente, podremos subirnos en la cadena de valor.

Es un gran desafío que nos da la electromovilidad», agregó el ministro Respecto a los requisitos, será de especial interés para Corfo que los proyectos presentados por las compañías contemplen el fortalecimiento del capital humano, el fomento de una economía circular y la participación en iniciativas de I+D.

La convocatoria iniciará su apertura el 5 de abril a través de la página de Corfo y el anuncio de la adjudicación se dará a conocer en la primera quincena de enero de 2020.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright