Connect with us

Noticia Destacada

Cuatro áreas de Chuquicamata inician jornada excepcional 7×7 como medida preventiva frente al Covid-19

Published

on

A fines de julio, todas las operaciones trabajarán en esta modalidad, dando un paso más en la contención del Coronavirus

La gerencia de Extracción y Lixiviación, las direcciones de Protección Industrial y Emergencias y Recursos Hídricos y el Centro Integrado de Operaciones, son las cuatro áreas que iniciaron el cambio progresivo a la jornada excepcional 7×7. Este proceso, que es el resultado de las instancias de trabajo entre la administración y las dirigencias sindicales rol B en el marco del Plan Covid-19, busca proteger la vida de las trabajadoras y trabajadores en el contexto de pandemia.

«Aunque es una situación temporal, después de 105 años vamos a hacer un cambio histórico, demostrando nuevamente que Chuquicamata puede hacer transformaciones sobre la base al diálogo y objetivos comunes: el resguardo de la seguridad y salud de nuestra gente y la continuidad operacional por Chile», argumentó el gerente de Recursos Humanos de Chuquicamata, Luis Galdames.

Adaptación

Esta modalidad –que tendrá una duración de cuatro meses- implicará dividir al personal en cuatro grupos, en turnos A y B. Las jornadas comenzarán los miércoles y terminarán los martes. «El próximo 22 de julio ingresarán otras áreas adicionales como Concentradora, Fundición, Refinería, la GRMD y la GMSS», explicó Galdames, agregando que las áreas pendientes se incorporarán la semana subsiguiente.

El gerente de Recursos Humanos agregó que este cambio de turno viene acompañado de medidas más estrictas a las ya aplicadas por la División, para resguardar la salud de las y los trabajadores. Una de estas consiste en que, antes del inicio de la jornada, los trabajadores y trabajadoras podrán concurrir a tomarse un test preventivo de antígeno en diversos puntos de Calama. De ese modo, también se verán favorecidas las familias y la comunidad.

Transporte y Alimentación

Junto con lo anterior, «vamos a disponer de transporte desde los sectores habitacionales de Calama, con destino directo a sus áreas laborales en forma independiente, sin necesidad de hacer transbordo en las puertas de acceso, como por ejemplo, Puerta 2 u otras, lo cual nos permitirá aislar a la gente de la interacción con otras personas de otras área», precisó Galdames.

En cuanto al servicio de alimentación, se dispondrán casinos locales en cada área, los que se utilizarán para entregar la alimentación en 12 horas para las personas que, secuencialmente, van a ingresar al sistema.

Evaluación

Desde la División esperan que al término de julio todas las operaciones estén sometidas al sistema 7×7, como se acordó con los sindicatos rol B, sin embargo, «luego de eso evaluaremos la condición de pandemia para volver a las guardias compactas o hacer una prórroga para seguir protegiendo la salud de todas y todos», dijo Galdames.

Frente a todo el cambio que implica esta nueva forma de trabajar, el gerente de Recursos Humanos reconoció la capacidad de diálogo y entendimiento que hubo con los sindicatos, permitiendo llegar a un acuerdo que beneficia directamente la salud de cada una de las personas laboran en la División, quienes no solo deben sentirse seguras en sus hogares, sino también desde que salen de sus casas hasta que llegan a sus lugares de desempeño.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright