Connect with us

Noticia Destacada

Histórico: en 2021 entrará récord de energía al sistema impulsado por renovables

Published

on

Según lo estimado por la autoridad, ingresarán 3.922 MW a operación. Independiente de ello, hay incertidumbre de si esto se materializará.

Prometedor 2021 es el que le espera a la industria eléctrica. Esto, pues según el calendario de fecha estimada de operación del Ministerio de Energía para las centrales en construcción, el próximo año entrarán 3.922 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La cifra, además, está conformada en su mayor parte (80,8%) por energía renovable: 46,6% solar (1.829 MW) y 34,2% eólica (1.343 MW). El resto, corresponde principalmente a hidro, con 13,5% de participación y que corresponde primordialmente a la puesta en marcha de Alto Maipo, de AES Gener.

Las cifras no solo son alentadoras, porque la inyección es renovable en su mayoría, sino que por situarse en el año en que entrará mayor energía al sistema. El 2016, año que se sitúa como el segundo en que más energía ingresó al sistema, se alcanzaron 2.727 MW.

Pero, independiente de lo anterior, hay cierta incertidumbre de si esto efectivamente se va a materializar o no. En concreto, la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el mismo anuario estadístico, presenta una estimación en base a los proyectos declarados en construcción, donde al cierre de 2019 se esperaban cerca de 4.500 MW para 2020, y solo se prospectaban (en ese momento) cerca de 600 MW para 2021.

Además, dada la contingencia, hay proyectos que se retrasaron y cambiaron los pronósticos. Pese a ello, hoy se totalizan sobre 6.546 MW en construcción.

 

“El sector energía es fundamental para las inversiones en el país. Por nuestras características geográficas y también por nuestra estabilidad institucional y regulatoria estamos atrayendo capitales con un marcado sello verde”, aseguró el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. Agregó que, por eso, la industria será un actor clave para recuperar el empleo, el dinamismo de la economía y también para darle mayor diversidad a la matriz productiva. “Tenemos como país una tremenda oportunidad de aprovechar nuestras ventajas competitivas en energía para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva”, dijo.

Sin embargo, la necesidad de nuevas líneas de transmisión es clave para transportar esa energía. “Es fundamental construir nuevas líneas para aprovechar el potencial renovable que tenemos como país”, manifestó Jobet.

En tanto, el director ejecutivo de Acera, Carlos Finat, resaltó que el dinamismo del sector de las energías renovables se ha mantenido a través de la pandemia y todos los proyectos nuevos anunciados en construcción se están llevando adelante. “Los MW en construcción, principalmente solares FV y eólicos que se pondrán en servicio en lo que queda de este año y en 2021 serán, sin duda, un récord para Chile”, agregó.

Por último, desde Generadoras de Chile, sostuvieron que “estos números son una buena noticia para el sector, y son producto de la confianza de empresas que hacen la inversión, y que requieren de la elaboración de políticas públicas predecibles y de calidad, basadas en el diálogo y la evidencia técnica, más allá de las naturales condiciones de recursos renovables para un desarrollo sustentable del sistema eléctrico”


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright