Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO PRIORIZA DESALADORA POR US$ 1.000 MILLONES Y DEFINIRÁ CALENDARIO EN PRÓXIMOS DIRECTORIOS

Published

on

El proyecto, postergado desde 2019, será revisado por la mesa de la minera estatal durante su sesión de hoy, o a más tardar, en la próxima reunión, que está fijada para el 30 de junio. Iniciativa es esencial en reducción de consumo de agua continental en las faenas del norte.


Después de varias postergaciones, Codelco dará un paso clave en el desarrollo de la desaladora para el distrito norte, obras que son fundamentales para cumplir los objetivos de la corporación en el marco de su agenda medioambiental y la reducción de uso de agua continental en sus distintas divisiones.

En una publicación interna de la estatal, se dio cuenta de la visita que realizó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, instancia en la que se abordó el futuro de la desaladora, asegurando que “no tengo dudas de que es una prioridad para la compañía y para Chile. Tenemos un proyecto formulado y diseñado, por lo que en la próxima sesión del directorio (hoy) o en la subsiguiente (30 de junio) vamos a definir cuándo se iniciará su construcción”.

Con todo, el líder de la mesa de la estatal aseguró que la primera fase del proyecto, que contempla una capacidad de 800 litros por segundo, estará en operación en 2024. “Como la principal empresa de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y como compañía estatal, debe ser líder en protección ambiental”, añadió Pacheco, que ha definido este tema como uno de los ejes de su mandato al frente de la corporación.

Cabe recordar que el propio presidente del directorio aseguró en el Congreso que ya está en los planes de la minera la idea de ampliar la capacidad de esta unidad, que en sus inicios estaba valorada en unos US$ 1.000 millones, y que prestará servicios a las divisiones de Ministro Hales, Radomiro Tomic y Chuquicamata.

Esta planta desaladora es parte de los compromisos de sustentabilidad de la minera a 2030, que justamente apuntan a disminuir el consumo de aguas continentales, que actualmente es de unos 5.500 litros por segundo en todas sus operaciones y que se espera disminuya en un 60% gracias a esta inversión y a otros trabajos asociados al tratamiento de relaves.

Actualmente, las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales se abastecen de agua a través de un Centro de Despacho Integrado del recurso, que se surte de fuentes continentales y compras de suministro de agua a empresas proveedoras en la región, sistema que se espera sea complementado con la planta de desalinización de agua de mar que inyectará hasta 1.680 litros por segundo según el diseño definitivo del proyecto.

De esta manera, la minera busca reactivar el proyecto que fue licitado en 2019 y que quedó momentáneamente en manos del consorcio liderado por Marubeni Corporation (50%) y conformado por Transelec (30%) y Techint Chile (20%), y que fue suspendido en su minuto para implementar ajustes a la iniciativa.

La corporación también está impulsando un panel de expertos en agua, instancia que asesorará a la Vicepresidencia de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, y que está en línea con el compromiso de la compañía de disminuir la huella hídrica y asegurar el suministro para todos sus centros de trabajo. Este equipo está compuesto por Pere Malgrat, Alejandro Sturniolo y Raymon Philippe.

Se espera que este órgano independiente sea un aporte para las iniciativas que prepara la estatal en materias hidráulicas, y que estas se mantengan en condiciones de alta seguridad y sustentabilidad. Para diciembre está programado el término de este trabajo que estará enfocado en tres ejes: el mantenimiento, la gestión de eficiencia hídrica y el abastecimiento sustentable.

“Las misiones (ejes) dos y tres irán de la mano con el roadmap que estamos trabajando con la Gerencia Corporativa de Innovación. Estamos orgullosos, porque no existe en la industria un símil a este board”, comentó Mariana Concha, gerenta corporativa de Aguas de la minera estatal.

Estructurales

En su visita a Chuquicamata, Máximo Pacheco destacó los cambios que se han implementado en el marco del proyecto estructural Chuquicamata Subterránea, que extendió la vida útil del icónico yacimiento nortino.

Resaltó la importancia de mantener los niveles de producción de la minera estatal en torno a los 1,7 millones de toneladas de cobre durante los próximos años, para lo que resulta fundamental la puesta en marcha de los cinco proyectos estructurales.

“Estamos reemplazando yacimientos, porque, en pocos años, aproximadamente el 75% de nuestra producción dependerá de estas obras en construcción, que cuestan entre tres mil millones y cinco mil millones de dólares”, recordó Pacheco.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright