Connect with us

Noticia Destacada

SENADO APRUEBA ROYALTY MINERO TRAS CASI DOS AÑOS DE TRÁMITE SÓLO CON VOTOS EN CONTRA DE REPUBLICANOS

Published

on

La iniciativa, que en régimen recaudará del orden de US$1.500 millones al año, ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.


Tras dos años desde que ingresó al Senado, este miércoles la Cámara Alta aprobó el proyecto que establece un royalty para la gran minería del cobre. La Sala de la corporación visó el proyecto con 38 votos a favor, una abstención -de la senadora UDI Luz Ebensperger- y dos votos en contra, de los senadores republicanos Rojo Edwards y Carmen Gloria Aravena.

Al final de la sesión se sometieron a votación los artículos 1, 2 y 3 del proyecto, los cuales se aprobaron por amplia mayoría. Sólo el segundo, que establece el valor del cobro ad valorem, recibió 35 votos favorables, dos en contra y cuatro abstenciones, de los senadores UDI Juan Antonio Coloma, Gustavo Sanhueza, Javier Macaya y Ebensperger. Ahora la iniciativa volverá a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo, y podría empezar a ser visto la próxima semana.

Durante su tramitación en el Senado, el proyecto tuvo varias modificaciones en relación a la propuesta que nació de un grupo de diputados, en septiembre de 2018, y que estaba en su segundo trámite legislativo desde el 18 de mayo del 2021.

Originalmente, la iniciativa planteaba aplicar una tasa ad valorem del 3% a los explotadores mineros con ventas sobre las 50 mil toneladas métricas de cobre fino (TMC). Lo aprobado sitúa dicha tasa en 1%.

Cuando el Ejecutivo patrocinó la iniciativa, a mediados de julio de 2022, comenzaron los cambios más relevantes a la propuesta. Allí se estableció una escala de tasas para el impuesto específico de entre 8% y 26% sobre el margen operacional minero (MOM). Tasas que actualmente se ubican entre 5% y 14% para los productores sobre las 50 mil TMC.

En respuesta a los reparos, tanto de la industria como de los senadores opositores, el gobierno fue modificando en varias oportunidades el diseño del proyecto. El pasado 11 de abril propuso un límite a la carga tributaria efectiva -que considera impuesto de primera categoría, impuesto específico y royalty- del 50%. Las preocupaciones por el nivel siguieron, por lo que se redujo a 48% sólo siete días más tarde, y nuevamente el 19 de abril el tope fue rebajado a un rango de 47% y 45,5%.

Finalmente, este lunes -al día siguiente de las elecciones de consejeros constitucionales- el ministro Mario Marcel presentó, en acuerdo con los senadores de Chile Vamos, un nuevo límite superior de 46,5%.

Dicha carga se calculará sobre la renta imponible operacional minera ajustada (Rioma) para aquellas mineras que produzcan más de 80 mil TMC, y para los explotadores mineros que produzcan entre 50 mil y 80 mil TMC, la carga máxima será de 45,5%.

La autoridad estima que el proyecto generará una recaudación anual de 0,45% del PIB en régimen, del orden de unos US$1.500 millones, según explicó el ministro Marcel. De ellos, US$450 millones se distribuirán entre gobiernos regionales, un grupo de comunas mineras y también los 309 municipios del país que son más dependientes del fondo común municipal.

Se trata del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$225 millones, a beneficio de los gobiernos regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$170 millones, a favor de las comunas más vulnerables; y el Fondo Comunas Mineras, por US$55 millones, para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, cuya cifra final estará determinada por indicadores como el número de yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros.

Tras la votación, Marcel señaló que la aprobación del royalty “es un paso muy importante en una reforma de gran relevancia y que es parte de la agenda del Presidente Boric.” También expresó la satisfacción del gobierno y explicó que con esto, “estamos reduciendo la incertidumbre que existía en este sector”.

Además, destacó el diálogo y buena disposición en esta instancia, así como el entendimiento y convergencia logrados con todos los sectores involucrados en el debate. Cerró diciendo que “esperamos avanzar rápidamente en esto en la Cámara”.

En tal sentido, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, añadió que “esperamos que exista la misma disposición constructiva para ratificar una norma que es buena para Chile”. Aclaró que la urgencia para su trámite en la Cámara será resuelta en conversación con los ministros de Hacienda y Minería, “para que se vote en un tiempo razonablemente cercano”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright