Connect with us

Noticia Destacada

Medio Ambiente convocará a Comité de Ministros para analizar resolución sobre HidroAysén

Published

on

badenier_convoca-14
También crítico la gestión medioambiental del anterior gobierno: «Hubo una obsesión por disminuir los tiempos de tramitación de los proyectos en el SEA , lo que significó una merma en la calidad de la evaluación», afirmó.

 

 

A primera hora del viernes el nuevo ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, se reunió con sus jefes de servicio: Cristian Franz (abogado) nuevo superintendente de Medio Ambiente, y Jorge Troncoso (ingeniero civil industrial), nuevo director del Servicio de de Evaluación Ambiental (SEA), para coordinar la «agenda corta» que el debutante gobierno de la Presidenta Bachelet se impuso implementar durante los primeros 100 días de su gestión.

En conversación con La Segunda, la autoridad anunció que entre estas tareas está el convocar a un nuevo Comité de Ministros para analizar las resoluciones adoptadas a fines de enero pasado sobre HidroAysén por el Comité de Ministros del ex Presidente Piñera.

Si bien Badenier, no quiso comprometer una fecha, afirmó que respecto a la última resolución sobre HidroAysén «vamos a citar a un nuevo Comité de Ministros para analizar los antecedentes y para analizar el último pronunciamiento del Comité de Ministros, eso es lo único que puedo decir».

Criticó gestión anterior

 

Badenier se manifestó crítico con respecto a la gestión medioambiental del anterior gobierno: «Los últimos cuatro años hubo una obsesión por disminuir los tiempos de tramitación de los proyectos en el SEA , lo que significó una merma en la calidad de la evaluación», afirmó.

De hecho, respaldó el accionar de los tribunales del país que en muchos casos han paralizado proyectos de inversión por aspectos medioambientales al señalar que «efectivamente uno entiende que hay un mensaje de la Corte Suprema en el sentido de que debemos hacer mejor nuestra labor de evaluar y fiscalizar proyectos».

Frente a las críticas surgidas en el ámbito empresarial respecto de la judicialización de los procesos medioambientales y la paralización de inversiones, sostuvo que «determinados proyectos lleguen a la justicia forma parte de las reglas del juego , nuestra labor es evaluar de la mejor manera y que todos los temas técnicos estén abordados en una Declaración de Impacto Ambiental».

«La institucionalidad está bien concebida, tenemos problemas de gestión importantes y como Ministerio del Medio Ambiente, como Superintendencia y como SEA somos los primeros llamados a respetar la institucionalidad ambiental y a hacerla respetar», agregó.

Primeros 100 días

 

Entre las tareas que deberá implementar Badenier en el Ministerio de Medio Ambiente está una mayor interrelación con los actores sociales, de manera de consensuar con las comunidades, empresas y demás autoridades e instancias los procesos de evaluación de los proyectos de inversión. «La Presidenta (Bachelet) quiere un ministerio del Medio Ambiente que pueda ser parte de la civilidad, que pueda resolver conflictos y también recibir reclamos».

Agregó que entre los desafíos también está el volver el ministerio a su «cause institucional».

«En los primeros 100 días vamos a llevar a trámite legislativo la indicación sustitutiva que crea el Servicio de Biodiversidad , que tendrá la administración de las áreas protegidas (una parte de lo que hoy hace Conaf), y Areas Verdes Protegidas (…). Además, vamos a dictar los planes de prevención y descontaminación, fundamentalmente de ciudades del sur de Chile», dijo el ministro.

Nuevos desafíos

 

Entre los desafíos de mayor plazo que deberá abordar Badenier está desarrollar un conjunto de estudios, catastros y planteamientos tanto para la reforma tributaria que implementará la Presidenta Bachelet, como para crear las «cuentas ambientales».

«Tenemos una agenda bastante importante en materia de economía ambiental. Estamos siendo parte de la discusión de la reforma tributaria, ya que de una manera inédita se van a incorporar impuestos verdes en Chile», comentó.

El nuevo director del SEA, Jorge Troncoso, comentó que la dos tareas centrales que enfrentará ese organismo apuntan a implementar el nuevo Reglamento de Evaluación Ambiental y fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de evaluación ambiental en el país.

El nuevo superintendente dijo que buscarán en las instancias correspondientes mayores recursos humanos, técnicos y financieros, para poder fortalecer esa instancia a nivel nacional.

Fuente: lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright