Connect with us

Noticia País

Gobierno designa a nuevas autoridades del Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente

Published

on

De izquierda a derecha: Jorge Troncoso, nuevo director del SEA; Cristian Franz, nuevo superintendente de Medio Ambiente; Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente; y Marcelo Mena, subsecretario del Medio Ambiente.

De izquierda a derecha: Jorge Troncoso, nuevo director del SEA; Cristian Franz, nuevo superintendente de Medio Ambiente; Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente; y Marcelo Mena, subsecretario del Medio Ambiente.

El ingeniero industrial Jorge Troncoso será el nuevo titular del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Por su parte, la Superintendencia del Medio Ambiente será dirigida por el abogado Cristian Franz.

 

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, acompañado del subsecretario de esta cartera, Marcelo Mena, se reunieron esta mañana con las nuevas autoridades designadas por la Presidenta Michelle Bachelet y que encabezarán a partir de hoy el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medio Ambiente.

En el cargo de director del Servicio de Evaluación Ambiental se designó a Jorge Troncoso Contreras, ingeniero industrial de la Universidad de Atacama y magister en Geografía con mención en Recursos Territoriales de la Universidad de Chile.

En el cargo de superintendente del Medio Ambiente se nombró a Cristian Franz Thorud, abogado de la Universidad de Chile con postítulos en Derecho Internacional Ambiental (U. de Chile), Responsabilidad Civil Extracontractual (U. de Chile), Ecología (U. de Costa Rica) y Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (UNEP – INCAE Business School).

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, valoró estos nombramientos y destacó que ambos profesionales cuentan con una dilata experiencia, tanto en el ámbito público como privado. «Jorge Troncoso y Cristian Franz poseen reconocidas capacidades técnicas y experiencia en gestión en materia ambiental. Estas designaciones permitirán fortalecer dos organismos claves en la institucionalidad ambiental, para retomar el cauce institucional en la evaluación de proyectos en el caso del SEA y mejorar las capacidades de fiscalización de la Superintendencia».

Para la futura autoridad del SEA, uno de sus principales ejes de gestión será la implementación operativa del nuevo reglamento del SEIA, que entró en vigencia a fines del año pasado. En este sentido, Jorge Troncoso afirmó que durante su administración buscará «perfeccionar la evaluación de proyectos, otorgando seguridad jurídica y técnica tanto a titulares de proyectos como a comunidades y gobiernos locales»

Jorge Troncoso cuenta además con una dilatada carrera en el servicio público y 20 años de experiencia en gestión ambiental. Entre otros cargos, entre 2002 y 2006 fue jefe del Departamento de Control de la Contaminación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). Durante seis años, entre 1994 y 2000, fue director regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente en la Región de Atacama. Hasta su nombramiento se desempeñaba como gerente de Proyectos en la División Environment & Infraestructure de la empresa AMEC Internacional (Chile).

Por su parte, el nuevo superintendente del Medio Ambiente, Cristian Franz, la primera tarea será «consolidar a este organismo que tiene apenas un año de existencia, dotándolo de los recursos técnicos y humanos que exige la gestión moderna en esta materia».

Asimismo, dijo, otro de los objetivos relevantes en la cartera será «fortalecer y lograr una relación fluida y estrecha con los otros servicios públicos que realizan labores fiscalizadores dentro del aparato estatal».

Al momento de su designación, Franz se desempeñaba como socio senior de Grupo Alianza, oficina de asesorías legales en materias ambientales y sociales. Entre otros cargos, entre 2009 y 2011 fue Especialista Ambiental Senior de la Iniciativa de Integración de Infraestructura Regional Suramericana, Coordinación IIRSA (vicepresidencia de países) del Canco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington DC. Entre 2006 y 2009 se desempeñó como Especialista Ambiental Senior en la Unidad de Salvaguardias y Estándares Ambientales (vicepresidencia de sectores y conocimiento) del BID.

Fuente: www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright