Connect with us

Noticia País

Zonificación, subsidios y planificación pide la industria eléctrica como rol del Estado

Published

on

electricidad-14
Además de definir cuál es la matriz que se quiere – Tras declaración del ministro de Energía de incluir al Estado con una presencia “conductora, directiva y clara”.

Una presencia “conductora, directiva y clara” es lo que espera que sea el rol del Estado en materia eléctrica el ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Este punto es uno de los cinco pilares de la política energética que entregó la semana pasada. El secretario de la cartera fue enfático al asegurar que esto en ningún caso puede afectar al aporte de empresas privadas en materia de inversiones. “Todo lo que percibo en el sector privado, es un tremendo interés, tanto de empresas nacionales como extranjeras, por invertir en proyectos de energía”, dijo.

Respecto del rol que debe ocupar el Estado, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, afirmó que “a la luz de todas las dificultades que hemos tenido en los últimos años para desarrollar proyectos de inversión en materia energética, al Estado le hace falta involucrarse en forma mucho más decidida, con objetivos claros, con procesos y herramientas que permitan destrabar las inversiones y por lo tanto tener un rol mucho más activo en la promoción de éstas”.

En este sentido, destacó dos áreas importantes donde puede involucrarse. Primero, se deben clarificar los requisitos, requerimientos y condiciones para poder efectuar inversiones en ciertas zonas geográficas del territorio.

Una visión que comparte la ex secretaria de la Comisión Nacional de Energía, María Isabel González. Para la consultora, el Estado podría determinar zonas donde se pueda instalar centrales termoeléctricas, para luego licitarlas a inversionistas, con los permisos ya tramitados. “Esto ayudaría a que aumente la competencia y disminuyan los precios, pues la oferta se la ganaría quien ofrezca el menor precio para clientes regulados”.

En tanto, un alto ejecutivo de la industria agrega que si el estado hiciera esto, se evita que el inversionista pierda tiempo desarrollando proyectos en zonas donde habría conflictividad.

Otro ámbito de acción, dice Castillo, es que entregue señales de inversión en el ámbito de la transmisión. González agrega que “en este país hace tiempo no ha habido planificación, particularmente en transmisión. Hace falta una mirada de largo plazo. Hoy las decisiones de toman por el mínimo costo y no se tiene en cuenta consideraciones de más largo plazo. Quien tiene que hacer eso es el Estado”, enfatiza.

Para un alto ejecutivo eléctrico, un tema relevante es dar lineamientos o incentivos de cuál es el tipo de matriz que se quiere, indicando cuáles son las tecnologías que se prefieren y dando mayores garantías para su desarrollo. Como ahora es todo por iniciativa privada, la señal es de beneficio privado.

Otra área donde señalan que el Estado podría intervenir es que en ciertas zonas, podría activar un mecanismo cuando las tarifas toquen ciertos puntos, entregando subsidios para la población más vulnerable. Esto es de vital importancia, señalan en la industria, considerando que hacia los años que siguen los costos marginales, que dominarán las tarifas, escalarán a niveles “no vistos”.

Una forma de subsidiar, agregan expertos, es poner un socio obligado, como se hizo con GNL Quintero cuando sumó a Enap en la iniciativa. En transmisión, agregan, el Estado podría también propiciar la aparición de empresas donde tenga participación.

Advertencia

Sin embargo, no queda claro si esta nueva postura dominante del Estado vendrá a poner más trabas a las inversiones de privados, o si tomará una postura más permisiva. “No sé cuál es el propósito concreto del ministro, pero me parece que si actúa arreglando este tipo de defectos que tiene hoy día nuestra regulación y si se permite que se hagan las inversiones, bienvenido”, aseguró el académico y también director de Guacolda Jorge Rodríguez.

Para el ex ministro, una cosa que no podría ocurrir nuevamente es “lo que pasó en el gobierno anterior con Barrancones, que fue sacado del proceso de inversión por voluntad presidencial”, concluyó Rodríguez.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright