Connect with us

Noticia País

Transferencia tecnológica sustentable e innovadora: PESCADORES DE AYSÉN PARTICIPAN DE GIRA TECNOLÓGICA EN REGIÓN DE ATACAMA

Published

on

pescadores-14
Desde el pasado 29 de Marzo y hasta el 02 de Abril, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, a través de su Proyecto de Turismo Marinero, se encuentran en el norte del país para generar una instancia de aprendizaje con el objetivo de fortalecer el capital humano y promover la transferencia tecnológica sustentable e innovadora.

En el marco del proyecto “Nodo Marinero: Una alternativa para la diversificación productiva e integración de las tradiciones y cultura de las comunidades locales de la región de Aysén”, financiado por Innova Chile – CORFO y la Ilustre Municipalidad de Cisnes, un grupo de pescadores de las localidades de Puerto Cisnes, Puyuhupi, Raul Marín Balmaceda, Puerto Gala y Puerto Gaviota liderado por dos profesionales del CIEP, participarán de esta gira, con el apoyo del “Nodo de Turismo Sustentable del borde costero de la región de Atacama”, proyecto ejecutado por el Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central con aportes de Innova Chile – Corfo y Angloamerican.

Respecto a esta gira la Coordinadora Local del Nodo de Atacama María Carolina Baeza, señala que recibir esta visita y compartir sus experiencias es una acción muy motivante que les permitirá generar un intercambio de prácticas reales que contribuyan al incremento de la competitividad de las empresas y personas involucradas en los proyectos, poniendo en valor sus atractivos naturales y culturales. De la misma forma enfatiza “considerando que el Nodo de Turismo Marinero ejecutado por el CIEP busca diversificar el oficio de la pesca artesanal involucrando en esta actividad el desarrollo turístico, nos parece muy estimulante que busquen modelos nacionales a investigar, específicamente en esta oportunidad la experiencia de desarrollo turístico de la región de Atacama, en territorios como Pan de Azúcar, Caldera y Chañaral de Aceituno, los cuales hace bastantes años comenzaron a diversificar su matriz económica hacia los recursos que ofrece el mar y el turismo”.

Por su parte, la Gerente del CIEP y Directora del Proyecto de Nodo Turismo Marinero, Anabel Reis destacó “llevamos un año y medio trabajando en la concreción de redes entre el sector pesquero artesanal y el turismo en la Comuna de Cisnes mediante este proyecto de Nodo. En este lapso, hemos podido darnos cuenta de la motivación de los beneficiarios de este proyecto, y de su voluntad de aprender cada vez más sobre el sector, y sobre el mercado. Por ello, creemos que la realización de esta gira tecnológica servirá varios propósitos: primero, los participantes serán consumidores de experiencias turísticas, y por lo tanto valorarán diferentes aspectos del servicio; segundo, los llevaremos a conocer experiencias de caletas pesqueras que se están abriendo fuertemente al turismo, pudiendo intercambiar con otros pescadores acerca de los desafíos de una reconversión productiva y tercero, al permanecer juntos durante los días que dure la gira, fomentarán el sentido de la asociatividad que requieren estos operadores de la comuna.»

Cesar Peyrin parte del equipo del Proyecto de Nodo Turismo Marinero señaló que dentro de las actividades que realizarán se cuentan las visitas a distintas caletas de pescadores en las regiones de Atacama y Coquimbo (rurales y urbanas) con el fin de mostrar un contraste de estas caletas, las cuales hayan tenido sus orígenes en la pesca artesanal y que por motivos diversos hayan diversificado su actividad (turismo entre otras actividades). “El objetivo principal de esta gira es que los emprendedores (la mayoría pescadores artesanales) vean y aprendan un poco de la transformación de sus pares”, enfatizó el profesional del CIEP.

En este contexto Baeza también señala “al interior de la región de Atacama, la mayoría de los tours y paseos en bote, además de los servicios de alojamiento, alimentación y actividades turísticas, son desarrollados por personas que fueron en sus inicios pescadores artesanales, los cuales pueden traspasar directamente sus experiencias de éxito y fracaso en el rubro; es por esto que crear redes, prospectar tecnologías y compartir modelos sustentables en materia de desarrollo y patrimonio turístico se hace indispensable para un consecuente desarrollo del turismo sustentable, lineamiento prioritario para el Instituto de Patrimonio Turístico de la Universidad Central”.
Por/rln.cl
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright