Connect with us

Noticia Destacada

¿CUÁNTO CONTAMINAMOS CUANDO USAMOS INTERNET?

Published

on

INTERNET-CONSUMO-CO2-14
Mucho se dice sobre cómo viajar en auto o avión contamina el medio ambiente. Pero en este mismo instante, leyendo esto en su computadora o teléfono, usted está contaminando también. Según un nuevo informe de la ONG Greenpeace que enumera las empresas más verdes y las más contaminantes, las empresas de tecnología representan el 2% de todas las emisiones globales de carbono. Eso es más o menos lo mismo que el sector de la aviación.

La nube digital que almacena nuestros datos puede parecer etérea, pero tiene su parte física: miles de servidores almacenan toda la información que forma internet.

Y no están alimentados por arte de magia, son impulsados por electricidad que es producida por combustibles fósiles contaminantes, como el carbón o el gas natural, que en conjunto proporcionan casi las tres cuartas partes de la energía que usa Estados Unidos.

Esto quiere decir que todas esas películas que miramos en Netflix, la música que escuchamos en Spotify o las fotos que subimos a Instagram consumen el equivalente energético a una flota de Boeings 747.

WEB-14

Así que, pensándolo bien, nuestra nube puede ser muy negra.

Según el grupo de defensa del medio ambiente, a menos que se haga algo al respecto las emisiones aumentarán rápidamente ya que se estima que el número de personas conectadas a internet crecerá un 60% en los próximos cinco años, en parte por los esfuerzos de empresas como Facebook por llevar el acceso a internet a toda la humanidad.

La demanda de electricidad de los servicios de internet y de la nube ha crecido de manera exponencial, según el informe, titulado «Click limpios: Cómo las empresas están creando la internet Verde». (Vea aquí el informe en inglés: http://www.greenpeace.org/usa/Global/usa/planet3/PDFs/clickingclean.pdf )

La cantidad de datos que se van a utilizar casi seguro que aumentará también. Los analistas prevén que el uso de datos se triplicará entre 2012 y 2017 a 121 exabytes, o cerca de 121 millones de gigabytes.

El informe hace hincapié en la responsabilidad de las empresas de internet y da datos llamativos. Por ejemplo, si la nube fuera un país, ocuparía el sexto lugar en consumo de internet del mundo.

Nubes verdes y negras

De las 19 empresas líderes de internet evaluadas por Greenpeace, sólo cinco se han comprometido a usar 100% de energía renovable.

El grupo activista advirtió que aún queda mucho por hacer, sobre todo en países que experimentan un gran crecimiento como China, que tiene 618 millones de usuarios de internet y agregará otros 200 millones en 2015.

La buena noticia es que varias empresas están usando cada vez más energías limpias. Greenpeace señala a Apple como la más verde, ya que la empresa se ha comprometido a alimentar su servicio en la nube, iCloud, exclusivamente a través de energías renovables.

Además construirá grandes parques solares en sus centros de datos de Carolina del Norte e impulsará nuevos centros de datos con energía geotérmica y solar.

Facebook es otro buen alumno, según el informe. La compañía fue objeto de críticas por parte de Greenpeace y otros grupos ambientalistas por depender del carbón para más de la mitad de su energía, lo que provocó una campaña mundial que dio resultado: ahora la red social prefiere la energía renovable para alimentar su creciente flota de centros de datos.

Su nuevo centro estará en Iowa y usará 100 % de energía eólica. Será la mayor compra de aerogeneradores del mundo.

Pero todavía hay grandes rezagados. Greenpeace señala entre los incumplidores a Twitter, que a diferencia de Facebook o Apple todavía no ha construido ningún centro de datos por su cuenta.

Twitter ha guardado silencio sobre el tipo de energía eléctrica que alimenta sus servicios, quizás por el hecho de que la empresa no es propietaria de sus propios centros de datos, dice el informe.

Pero el problema más grande según Greenpeace son los Servicios Web de Amazon (AWS), que recibe datos de un sinnúmero de clientes, por ejemplo Netflix, que por sí solo representa casi un tercio del tráfico de internet en Norteamérica durante las horas pico de la tarde.

Amazon ha guardado bastante silencio acerca de la huella de carbono de sus servicios en la nube, dice el informe. Sólo el 15% de la electricidad que utiliza es proporcionada por fuentes renovables pero la mayor parte proviene del carbón (28%), energía nuclear (27%) y gas, 25%.

Pero Amazon dijo que el informe es inexacto y le dijo a la BBC: «El informe de Greenpeace hace falsas suposiciones sobre las operaciones de AWS y contiene datos inexactos sobre el consumo de energía de AWS».

Sin embargo, Greenpeace afirma que le consultó a la empresa antes de publicar el informe y que ésta no quiso dar sus propios datos.
Fuente/BBC Mundo Tecnología
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright