Connect with us

Noticia País

EYZAGUIRRE Y PÉRDIDAS DE CODELCO: ESTA OPERACIÓN «ES COMPLETAMENTE DISTINTA EN NATURALEZA» A LA REALIZADA POR JUAN PABLO DÁVILA

Published

on

eyzaguirre-14
Andrés Tagle afirmó que los contratos de futuros y los contratos de forward que llevó a cabo la cuprífera estatal entre 2005 y 2007 fueron «innecesarios, especulativos, de altísimo riesgo e inusuales en el mercado».

La Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados recibió esta tarde al ex ministro de Hacienda y actual titular de Educación, Nicolas Eyzaguirre, para explicar las cuestionadas operaciones por las que Codelco habría dejado de ingresar miles de millones de dólares entre 2005 y 2007.

Esto, tras la denuncia del ex director de la cuprífera estatal, Andrés Tagle, quien afirmó que la empresa dejó de ganar al menos US$ 4.700 millones por contratos a futuro.

«La economía (chilena) es tremendamente abierta en lo financiero, lo que significa que es muy vulnerable a cambios en el entorno internacional. Eso ha llevado crecientemente a que la profesión acuerde que un manejo sustentable de la economía pasa por tener más cobertura de riesgos. Por ello es que en el año 2000 el Presidente Lagos diseñó una política hasta hoy respetada llamada de balance estructural que apunta a estar permanentemente acumulando o desacumulando fondos en función de la coyuntura», explicó.

Agregó que la especialidad de Codelco es producir cobre. «No es un broker, no es especialista en predecir precios», dijo.

Además, el ministro afirmó que esta operación es «completamente distinta en naturaleza» a la realizada por Juan Pablo Dávila en la década de los 90.

«Esto es una venta a futuro con respaldo físico: se vende anticipadamente un producto que uno sabe va a generar en vez al precio spot a un precio futuro. No tiene nada que ver con una operación de ruleta de saber si yo compro y vendo un derivado financiero, le apunto no le apunto al precio futuro y según le apunte o no le apunte, gano o pierdo. Tiene que ver con asegurar el precio al cual voy a vender la producción», sostuvo.

En este contexto, Eyzaguirre señaló que en marzo de 2008 el precio del cobre se acercaba a los US$ 4 la libra, mientras que nueve meses después estaba en US$ 1,3.

«Ese es el mercado del cobre. Entonces, situados en un escenario en que la empresa empieza a tener restricción financiera, no puede desarrollar nuevos proyectos, el comité de expertos, imparcial, dice que el precio de largo plazo está entre US$ 0,88-0,93 y se tiene la oportunidad de vender a US$ 1,13-1,30 y permitir nuevas inversiones, pues puede ser un tema opinable, pero nadie puede decir que fue una incompetencia».

La denuncia de Tagle

Por el contrario, Andrés Tagle afirmó que los contratos de futuros y los contratos de forward que llevó a cabo la cuprífera estatal entre 2005 y 2007 fueron «innecesarios, especulativos, de altísimo riesgo e inusuales en el mercado».

Además, «no sirvieron para garantizar los resultados de los proyectos ya que no fijan los costos», dijo.

Tagle, que descartó haber acusado a nadie de haberlo hecho de manera intencionada, calificó sin embargo el hecho de «error garrafal».

«Fue un error financiero garrafal y nadie ha tenido la hidalguía de reconocer el error y pedir disculpas a los chilenos», aseveró.

Además, señaló que «pese a que se ha dicho que éste es un tema antiguo, de 10 años atrás, yo quiero decir que entre 2010, 2011 y 2012 se centraron la mayor cantidad de pérdidas».

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright