Connect with us

Noticia País

EL PAÍS AGOTÓ ALGUNAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y NO ESTÁ PREPARADO PARA ESE ESCENARIO

Published

on

sierra14El director de estudios estratégicos de Corfo, Pedro Sierra, explicó el rol de la institución de lograr incentivar a las empresas del sector privado a innovar a través de esquemas de riesgos compartidos, indicando que la diversificación de exportaciones es donde más estamos al “debe”.

 .

.

–¿De qué trata el informe sobre la evolución de la PTF de Chile?
–Estos estudios tratan de entender qué rol ha cumplido la productividad agregada del país en el crecimiento. Ahora, ésta ha tenido distintos periodos que se pueden diferenciar con relativa claridad. Uno de ellos termina el año 1998 y luego la preceden periodos donde la productividad crece a un ritmo menor. De alguna manera eso da pistas que la estrategia basada estrictamente en la explotación de recursos naturales se ha venido agotando. Esto se puede comprobar cuando se miran las cifras de la  PTF y se restan los recursos naturales que hacen parte del conjunto; ahí el desempeño de la productividad general del país mejora.
–¿De qué manera se responde a esta situación?
–Los desafíos son tratar de identificar qué tipo de factores son los que están obstruyendo la productividad de los recursos naturales y tratar de avanzar en lo que los países desarrollados ya vienen trabajando hace mucho tiempo, que tiene que ver con disponer de una mejor calidad de los recursos humanos, por una parte, pero particularmente avanzar en empresas que sean más innovadoras, que sean más sofisticadas. Las comparaciones que se realizan respecto del tipo de empresas que tenemos en el país nos hablan de una urgencia.
–¿Cuáles son las tareas del Estado en ese sentido?
–Desde el Estado hay mucho que se hace desde el punto de vista regulatorio, de cómo bajas «lomos de toro». Desde lo atingente a Corfo, podemos decir que estamos en un país que hace poca innovación y el gran esfuerzo por la innovación pública está reflejado en el Presupuesto del próximo año, que tiene que ver con cómo se ofrecen esquemas de riesgos compartidos que faciliten la participación de empresas en este tipo de actividades de mayor valor. Si uno mira al sector privado, lo que se tiene es un sector que hace todavía menos innovación. Al final, el verificador de esto tiene que ver con aumentos de productividad de las empresas, pero también con sofisticación de la producción, con diversificación de las exportaciones.
–Este último punto se ha señalado bastante respecto al alza del tipo de cambio.
–Es la parte que tenemos más estancada en el país. Todos los estudios sobre desempeño lo muestran y el motor tiene que ver con la capacidad de las empresas de innovar. Entonces, el Estado invierte en esquemas que faciliten la decisión del sector privado de avanzar en esto, entendiendo por supuesto que es una fórmula riesgosa. No es obvio entrar en ese tipo de acciones empresariales, por tanto, el Estado diseña políticas de manera de generar condiciones para que el sector privado pueda avanzar.
–¿Qué dejó de hacerse desde el 98 que ha alejado a Chile de su propio rumbo de desarrollo?
–Chile agotó algunas ventajas comparativas y no está preparado para ese escenario. Hay naciones que se han desarrollado y otras que no tienen los recursos naturales como principal motor de crecimiento. La mayoría de esos países efectivamente hicieron la tarea en materia de mejorar el desempeño del sector privado para que este fuera más moderno.
Fuente:Estrategia
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright