Connect with us

Noticia País

Gobierno admite a tramitación reclamo por Dominga y opositores se sumarán al proceso

Published

on

 

dominga-minin-15

Ante el Comité de Ministros, al menos seis organizaciones sociales se harán parte del proceso para ratificar la resolución regional que rechazó el proyecto. Autoridad ambiental dio un plazo de 10 días hábiles para que el SEA de Coquimbo informe.

.

.

Cuesta arriba se vuelve el camino para el proyecto minero Dominga de Andes Iron. Al recurso de reclamación que ingresara el titular del proyecto al Comité de Ministros, en los próximos días se sumarán, al menos, otros seis que solicitarán la confirmación de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, que rechazó el permiso del proyecto cuya inversión supera los US$2.500 millones.

Tal es el interés que ha generado el proceso de reclamación que el Servicio de Evaluación Ambiental, órgano técnico y secretario del Comité de Ministros, resolvió extender hasta el próximo martes el plazo para que los interesados se hagan parte de la discusión en la máxima instancia administrativa.

El SEA acogió a tramitación el recurso de reclamación de la compañía. De igual forma, esta semana instruyó a la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, para que informe al tenor del recurso presentado, dentro del plazo de diez días hábiles. Posteriormente, en los próximos días los servicios públicos deberán emitir sus argumentos para validar su votación en la resolución que terminó por rechazar el permiso ambiental de Dominga. Sin embargo, durante ese lapso la arremetida de los opositores al proyecto minero comenzará a incrementarse, instando a confirmar la resolución regional.

A la fecha, en manos de la entidad nacional está la reclamación del dirigente Cristóbal Díaz, quien representa al Movimiento Chao Pescao, y que se hiciera parte del proceso.

Para la agrupación, el titular de Dominga “no ha sido indicado por el titular y tampoco ha sido expresado en la RCA el acto administrativo por el cual el SHOA avaló la información de línea de base que levantó respecto del área de influencia del Proyecto, en específico respecto de la fauna marina”.

.minera-dominga-0217

Por otra parte, insistió en que la compañía no reveló “la trayectoria del equipo profesional que validó la información en terreno referida a las características propias de la vida de los Pingüinos de Humboldt y cetáceos, a la fecha tan sólo han sido entregados informes bibliográficos, lo cual deja en evidencia una línea de base incompleta”.

Y remató: “Nula ponderación en relación a la observación de que una incongruencia entre los resultados de la modelación y la información del informe técnico podría destruir irreversiblemente el medio marino”.

En los próximos días también se hará parte del recurso de reclamación de Dominga el Movimiento por la Defensa del Medioambiente (Modema). Esto, en línea con un conjunto de agrupaciones opositoras a la iniciativa minera.

Argumentos

Sin embargo, fuentes ligadas a la minera destacan el avance que ha tenido el reclamo. Valoran la rapidez con la que ha actuado el SEA al subir el recurso de reclamación en menos de 24 horas. Y luego la autoridad demoró sólo un día en acogerlo a tramitación. De hecho, generalmente en procesos de este tipo tardan semanas.

Es que pese a que desde Andes Iron anticipan que la presión de los movimientos será fuerte, consideran que las reclamaciones de los opositores al proyecto no tienen sentido.

¿La razón? Sus observaciones fueron tomadas en cuenta en el proceso de evaluación, y prueba de ello es que el proyecto fue rechazado.

Por lo mismo, una intervención de los opositores en el Tribunal Ambiental de Santiago, si es que es revertida la resolución, está dentro de los escenarios probables de la minera.

Mientras no lleguen los informes del SEA al Comité de Ministros, los planes de la minera para dar vuelta la votación de la entidad regional siguen en pausa. Más aún si se consideran los plazos en que ha incurrido la autoridad para definir grandes proyectos de inversión. Ejemplo de ello fue el caso de HidroAysén, donde el Comité de Ministros tomó tres años en su resolución, que finalmente terminó desfavorable para el joint venture de Colbún y en ese entonces Endesa. En el papel, sin embargo, la entidad tiene un plazo de 60 días para resolver la reclamación de la minera.

Más allá del caso puntual, cercanos a Andes Iron estimaron que la tramitación del proceso de reclamación podría tomar entre seis a nueve meses. Al menos ya se cuantifican más de tres años desde que el 13 de septiembre 2013 ingresara el proyecto a tramitación ambiental.

Pero la posición de la minera es clara: los argumentos de la autoridad ambiental deben tener un carácter técnico. Más aún si finalmente el Gobierno opta por rechazar la iniciativa.

En su reclamación, la minera insistió que los argumentos vertidos para rechazar el proyecto “resultan absolutamente arbitrarios e ilegales”.

“El hecho de que la Comisión pueda aprobar o rechazar un proyecto sometido al SEIA y el margen de discrecionalidad que tiene para evaluar si un proyecto se hace cargo o no de sus impactos significativos, no implica que cualquier pronunciamiento sea aceptable”, afirmó el gerente general de Andes Iron ante el Comité de Ministros, Iván Garrido.

Concluyó afirmando que “la decisión de la Comisión adolece de falta de fundamentación, resultando ser un acto abiertamente caprichoso, fruto de las motivaciones personales de las autoridades que votaron”.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright