Connect with us

Noticia País

Crecimiento promedio en la demanda de litio alcanzaría entre el 12% y 14% por año

Published

on

La CEO de la consultora SignumBOX señaló que “nuestra visión es que estamos viendo una normalización en los precios”.

En medio de la incertidumbre por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la CEO de la consultora SignumBOX, Daniela Desormeaux, presentó ayer en el “Foro del Litio 2019” una panorámica sobre este mineral no metálico asegurando se esperan un crecimiento en la demanda de 12% y 14% promedio por año -en próximas dos décadas- y una demanda mundial que alcanzaría un millón de toneladas entre los años 2027 y 2028 en su escenario base. Actualmente, esta última alcanza las 300 mil toneladas.

Si bien destacó que un reciente reporte indicó que el sector infraestructura en China debiese crecer entre un 9% y 10% en el segundo semestre con un impacto positivo sobre las materias primas y en particular sobre los commodities, al mismo tiempo reconoció que “estamos en un entorno incierto donde el ‘responsable’ de esto es la situación entre China y EE.UU”.

Desormeaux también ahondó en los precios del mineral. Aunque algunos hablan del desplome de los precios del litio mientras otros son más optimistas, la experta señaló que “nuestra visión es que estamos viendo una normalización en los precios”.

“Vimos que este salto gigantesco en 2016 y 2017, donde los precios se triplicaron. Si uno hubiese proyectado precios en función de los fundamentos de oferta y demanda jamás hubiera llegado a los precios que vimos”, explicó.

En esa línea, agregó que “hubo un aumento de precios mayor que sus fundamentos y eso en un mercado sabemos que no es sostenible en el tiempo”.

Por esto, sostuvo que -por ejemplo- está entrando nueva oferta mundial, sobre todo desde Australia, y en definitiva se está viendo una normalización de precios.

“Vemos los fundamentos de la industria de litio sólidos. La electromovilidad hará que la demanda de litio crezca 12-14% promedio por año y lo que estamos viendo puntualmente hoy es una corrección del mercado, está entrando nueva oferta y eso obviamente está llevando los precios a la baja”, puntualizó.

En la actividad también participó la Country Manager de Albemarle, Ellen Lenny-Pessagno, quien repasó la relación de la compañía con Chile y comentó escuetamente la reciente noticia sobre la fallida licitación que lideró Corfo. La ejecutiva indicó que impulsar un proyecto en un nuevo país es una decisión sumamente importante y que “hay que mirar todas las opciones”. “El precio es uno de los factores”, dijo, agregando que no se pueden cerrar negocios “solamente con un incentivo”.

Más tarde, el subgerente Comunicaciones de Albemarle, Marcelo Valdebenito, indicó que “cumplimos hoy y seguiremos cumpliendo el 100% de nuestras obligaciones para con el Estado. Lo que ha pasado con el proceso de industrialización es un paso más dentro de un proceso mayor en el cual tiene que participar la empresa, el Estado, el mundo académico y las comunidades”.

SQM avanza en factibilidad de proyecto en Australia

Los planes de SQM siguen en marcha. Junto a inversiones que han impulsado, hace algunos años la compañía decidió que era relevante explorar la posibilidad de tener unidades productivas fuera de Chile en línea con la idea de diversificar el riesgo. El vicepresidente de Negocios Litio y Yodo de SQM, Pablo Pablo Altimiras, explicó ayer que en su minuto estuvieron involucrados en Argentina y que “por un tema de foco” finalmente salieron, pero indicó que “hoy estamos focalizados en nuestro proyecto de hidróxido de litio en Australia con un socio local”. El ejecutivo precisó que están “por terminar el estudio de factibilidad para tomar una decisión de inversión”, pero declinó referirse a los tiempos contemplados para cerrar esta etapa. En su intervención, también abordó la industria del litio en general y sus desafíos, asegurando que “el litio que vamos a vender en los próximos cinco años no va a ser el mismo litio que vamos a vender hoy”.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright