Connect with us

Noticia País

Tras nueva ley, mineras han adquirido seguros por US$ 430 millones

Published

on

Nueva normativa ya no obliga a usar boletas de garantía, lo que podría movilizar más de US$ 3.400 millones.

En solo cuatro meses, la industria minera se ha volcado hacia la adquisición de pólizas de seguro, en el marco del cumplimiento de la nueva ley de cierre de faenas, promulgada en agosto. La nueva normativa autoriza el uso de estos instrumentos para el cumplimiento de los planes de cierre que deben presentar todas las mineras que operan en el país, período en el que ya han sido 26 las compañías que han implementado esta nueva herramienta financiera, destacando la incorporación que realizaron las estatales Enami, Codelco y dos nuevas firmas aseguradoras, que entraron a este mercado.

Llevados a términos monetarios, dichas operaciones se traducen en unos US$ 430 millones, las que en su mayoría están asociadas a faenas de la mediana minería, con 22 casos, avaluados en US$ 173 millones, que se suman a cuatros de la gran minería. Estas tienen una mayor envergadura, con US$ 257 millones. El cambio de instrumento es un movimiento importante que les entrega liquidez a las compañías y se espera que se siga masificando, ya que hay garantizados con Sernageomin US$ 3.401 millones.

Estos dineros fueron presentados con boletas de garantía, que se irán liberando en la medida que las mineras adquieran pólizas para el efecto señalado. Del mismo modo, al 31 de diciembre se deben renovar o constituir garantías por aproximadamente US$ 1.150 millones, por lo que existe interés de las aseguradoras del mercado por ampliar estas alianzas. Las perspectivas apuntan a que estos montos sigan creciendo. Se estima que si ahora el 86% de las garantías corresponde a la gran minería, con recursos equivalentes a US$ 2.914 millones, solo este sector aumentará a US$ 4.100 millones para fines de 2021, con un peak de US$ 7.500 millones calculados para el año 2036.

“Esto ha funcionado bastante bien, yo se lo propuse a Codelco, que tiene más de US$ 1.000 millones en boletas de garantía. Esta idea ha dado frutos incluso con mayor rapidez de lo que pensábamos, hay un gran interés por acogerse a esta fórmula, porque libera la capacidad de endeudamiento, sobre todo a las empresas de la mediana minería, generando mayor movimiento desde el punto de vista económico y va a producir más efectos en el corto plazo”, asegura el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien apunta a que esta mayor flexibilidad les otorga a las mineras la posibilidad de expandirse y realizar inversiones.

Por su parte, el director de Sernageomin, Alfonso Domeyko, apunta a que el aporte de las pólizas de seguro radica en que junto con liberar líneas de crédito de las empresas, mejora las posibilidades de constituir garantías para asegurar cierres futuros de las faenas. “Asimismo, vemos que se ha generado competencia en tasas de interés entre las aseguradoras y bancos, lo que mejora la posición de las compañías mineras para obtener las respectivas garantías, permitiendo seguir desarrollando proyectos mineros de manera sustentable”, explica Domeyko.

A esto se suma que durante los últimos meses han aumentado las reuniones y solicitudes de información por Transparencia que han realizado diferentes aseguradoras, que están estudiando y conociendo los mecanismos de la ley, los riesgos que implican las obligaciones de cierre, así como los respectivos antecedentes técnicos de faenas potencialmente garantizables.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright