Connect with us

Noticia País

MESA POR RENOVABLES: GREMIOS INICIAN SUS EXPOSICIONES CON DEFINICIÓN DE LAS MAYORES URGENCIAS

Published

on

En la segunda sesión expusieron cuatro asociaciones, y el próximo jueves será el turno del Consejo Minero, generadoras y transmisoras.


Sigue avanzando la denominada “Mesa público-privada de mercado de corto plazo” que convocó la Comisión Nacional de Energía (CNE) a partir de la decisión de María Elena Solar e Ibereólica relativa a no seguir cumpliendo con sus contratos de suministro.

Si bien la semana pasada no se sesionó para dar el tiempo suficiente para que los participantes prepararan sus futuras intervenciones, este jueves se retomó el trabajo que se inició el 13 de octubre, en medio de la alerta que se encendió por la cadena de pagos en el sistema eléctrico.

Por más de dos horas, gremios y autoridades materializaron la segunda reunión de la instancia, donde -según comentan fuentes- se inició la ronda de presentaciones de los participantes en que cada actor tuvo 20 minutos. El turno fue de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor) y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera).

Por ejemplo, para Apemec, es fundamental que en esta mesa se analice por la autoridad los efectos que están trayendo los despachos forzados en el sistema, particularmente el exceso de mínimos técnicos de centrales térmicas, gas inflexible, restricciones de transmisión, pero también la sobreinstalación del parque solar fotovoltaico PMGD en zonas donde el precio horario de la energía es cero. Según plantean, este fenómeno debe ser abordado por la autoridad para evitar agravar los problemas del sistema.

En el caso de Acera, más allá de la responsabilidad individual de algunas empresas, asegura que es posible identificar causas de origen sistémico así como modificaciones regulatorias que han contribuido a esta situación.

El escenario que afecta al mercado requiere priorizar -dicen- medidas que puedan ser implementadasen el cortísimo plazo para poder reducir el impacto de -por ejemplo- el vertimiento de ERNC.

El gremio propone además dar inicio a la discusión respecto de cuál es el modelo de tarificación del mercado mayorista de generación adecuado para un sistema con alta penetración de energías renovables.

En sí, trascendió que cada gremio enfatizó los problemas que ven respecto a los problemas tanto sistémicos que tiene hoy el sistema eléctrico (como restricciones de transmisión, vertimiento, desacoples) como problemas contractuales por lo sucedido con las firmas renovables.

Y aunque no se entró de lleno en la discusión, fuentes afirman que luego de las presentaciones se dio un intercambio de ideas a modo de preocupación sobre -por ejemplo- la gran cantidad de PMGD solares están instalánse en la zona norte.

Conocedores cuentan que la CNE habría sincerado un cronograma de la mesa. Según lo socializado, el próximo 3 de noviembre debiesen presentar sus planteamientos el Consejo Minero, la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN), Generadoras de Chile y la Asociación de Transmisores de Chile.

Luego, el 10 de noviembre correspondería las exposición de GPM y el Coordinador Eléctrico. Y, finalmente, el 24 de noviembre lo hará la CNE.

Licitaciones

La CNE informó ayer la publicación del Informe final de licitaciones de suministro eléctrico correspondiente a 2022. La demanda de los clientes regulados crecerá durante los próximos 10 años a una tasa media del 2,09% anual. El documento prevé licitar un volumen de 5.200 GWh en componente base, correspondientes a 1.700 GWh con inicio de suministro en el ejercicio 2027, y 3.500 GWh con inicio en 2028.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright