Connect with us

Noticia País

MEGAPROYECTO DE TRANSMISIÓN ESTIMA EN CASI 5 MIL LOS PERMISOS SECTORIALES QUE DEBERÁ TRAMITAR

Published

on

La gerenta de Sostenibilidad de la Conexión Kimal-Lo Aguirre entregó esta cifra en el marco de la tramitación del proyecto de ley del gobierno que busca reducir los tiempos de las autorizaciones. Además, dijo que si dicha iniciativa legal era aprobada, podrían iniciar las obras el próximo año.


Una ilustrativa intervención sobre la necesidad de reducir los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales se realizó este lunes en la Comisión de Economía del Senado. La instancia contó con la participación de Carola Venegas, gerenta de Sostenibilidad de Conexión Kimal-Lo Aguirre, firma que desarrolla el megaproyecto de transmisión, que abarca casi 1.400 kilómetros entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana, y que con una inversión de US$1.480 millones aportará una capacidad de transmisión de 3.000 MW.

La iniciativa, considerada clave para la descarbonización de la matriz eléctrica, llegó a la instancia parlamentaria en el marco de la tramitación del proyecto de ley del gobierno que busca reducir los tiempos que toma tramitar los denominados permisos sectoriales.

Y para graficar el impacto de dichas autorizaciones en el megaproyecto, Venegas entregó a inédita cifra para este tipo de iniciativas.

“El proyecto Kimal-Lo Aguirre tiene que tramitar casi cinco mil permisos. Nosotros hoy día estimamos que una vez que obtengamos la RCA vamos a tramitar 4.941 permisos”, dijo la ejecutiva, destacando que los permisos deben ser tramitados ante distintas oficinas, como por ejemplo, cada una de las oficinas regionales de la Conaf, las que tienen que entregar permisos de corte de árboles “diferenciados por tipo de especie”, o bien por cada Dirección de Obras Municipales, que tiene que entregar también permisos para las instalaciones de faenas.

“Pudiese encontrarse incluso que los criterios entre regiones y provincias, como en el caso de la Conaf, sean distintos”, advirtió.

Según detalló Venegas, un proyecto como Kimal-Lo Aguirre, mandatado por el Estado, cuenta con un plazo de 84 meses para desarrollarse y construirse. Sin embargo, afirmó que “de estos 84 meses, más de la mitad son sólo trámites”.

“Si miramos los tiempos promedio de tramitación de estos permisos, tenemos algunos que tienen tiempos bien razonables, sin embargo hay otros que llegan hasta los 600 días en promedio”, agregó.

En esa línea, la ejecutiva valoró el proyecto de ley que contempla herramientas como el silencio administrativo, así como la disminución de los tiempos a los proyectos priorizados.

Venegas recordó que el proyecto se presentó en octubre al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y actualmente está en revisión la primera adenda. “Vemos con optimismo que el proyecto pudiese obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el próximo año”, expresó, recordando que dicha aprobación no es suficiente para el inicio de la construcción, lo que “sí pudiese ocurrir a partir de la promulgación del proyecto de ley”.

En la sesión también participó Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, quien señaló que los proyectos de transmisión “requieren alrededor de 300 permisos sectoriales en promedio por cada línea que se construye”. Si bien reconoció que esta situación se da porque se trata de proyectos que recorren varias regiones, aseguró que “esos 300 permisos sectoriales se transforman y se multiplican” para actores como Kimal-Lo Aguirre, por la envergadura del proyecto.

“El número de permisos asociados a una RCA se ha triplicado en los últimos 20 años, y esto explica que hoy día cerca de un 10% del valor de inversión de un proyecto sea nada más que en permisología”, añadió.


Fuente/Pulso/
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
 
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright