Connect with us

Noticia Destacada

Cifra de chilenos recorriendo el país rompe récord histórico este verano

Published

on

Vacaciones_de_los_chilenos
Más de 9,2 millones de nacionales viajaron por Chile, superando en 700 mil a la temporada pasada. Campañas de promoción, nuevos destinos y una economía más sólida motivaron el alza de viajes.

Un nuevo récord marcó el turismo interno este verano, según las estadísticas del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), con 9,2 millones de chilenos recorriendo el país. Esto es, que se movieron a otro punto del país y al menos alojaron un día fuera de su lugar del residencia. En el verano 2012-2013 se llegó a 8,5 millones de nacionales turisteando por Chile, y para esta temporada el sector se planteó como meta llegar a los nueve millones de personas. “Estamos muy contentos, ya hemos superado esa cifra y llegamos a los 9,2 millones de chilenos viajando, más del doble que en 2009, en que sólo 4,5 millones lo hacían” explica Daniel Pardo, subsecretario de Turismo.

Indicó que esta cifra es preliminar, ya que faltan algunos datos “que incrementarían aún más esta cifra. Estamos siendo conservadores, pero la tendencia será al alza. Si sumamos los viajes por el día, la cifra llega a los 15 millones” señaló el subsecretario.

Dentro de las variables analizadas está el aumento del transporte terrestre y aéreo, que crecieron en 8% y 9,2% respectivamente, en comparación al verano anterior, además de la intensa campaña de promoción interna “Chilestuyo”, con combos rebajados, y los mejores indicadores económicos que están permitiendo a los chilenos invertir más recursos en descanso y ocio. Otro factor ha sido el posicionamiento de nuevos destinos que han diversificado la oferta, abriendo la posibilidad de visitar varios destinos durante el período, aumentando la ocupación en zonas aisladas. “En Aysén, por ejemplo, el 90% de los turistas de verano eran extranjeros. Hoy el 50% es chileno”, sostiene Pardo.

BALANCE REGIONAL

Natividad Fernández (41) es de Copiapó y hace varios años que viaja a Iquique con sus familia en las vacaciones. Sin embargo, este año quebró su esquema y también visitaron Arica. “Vimos varios reportajes turísticos  a propósito de La Haya, así que nos decidimos a venir. Lo pasamos súper bien y todo lo que contaban era verdad”, dice mientras almuerza en el Mercado Colón. Este efecto secundario del fallo hizo crecer en un 20 % el número de visitantes. “En la última década llevábamos un crecimiento sostenido de la actividad turística de entre un 8% y 10% anual, pero esta temporada la cifra se elevó exponencialmente. Fuimos noticia mundial y la gente evitó ir a Tacna la semana previa y posterior al fallo”, explica el director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera.

 

En Iquique, en tanto, el  verano cerró con 220 mil turistas, un 75 % nacionales -especialmente de Santiago y del sur del país-, lo que representa un aumento de 10% en comparación al 2013. “La ocupación este verano llegó al 80% y los chilenos aumentaron su permanencia  de tres a seis días, y de 80 a 100 dólares su nivel de gasto diario, indicó Gloria Delucchi, presidenta la Cámara de Turismo de Iquique.

En la V Región también sacan cuentas alegres. “Esta temporada estival ha mostrado la misma dinámica que el 2013, con una ocupación de entre un 70% y un 75% durante los días de semana, y un incremento de hasta el 80% en los fines de semana”, explicó Milos Miskovic, director de Sernatur de la Región de Valparaíso. “Seguimos siendo el destino preferido de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, y vamos bien encaminados a cumplir nuestra proyección de 2,3 millones de visitas durante la actual temporada estival” indicó.

En la Región de Coquimbo, más de 800 mil personas llegaron a la zona, concentrándose principalmente en la conurbación La Serena-Coquimbo y el valle de Elqui, donde la ocupación superó el 95%, según información entregada por Sernatur. “La mayor cantidad de ganancias se concentraron en el mes de febrero y en parte pudieron compensar la disminución en la llegada de turistas argentinos durante el mes de enero”, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Paulina Hernández. También se registró un gran aumento de visitantes en las reservas naturales Pingüino de Humboldt y Fray Jorge.

En la X Región, el empresario Franz Schirmer, dueño del Hotel Petrohué, comentó que la mayor presencia de turistas nacionales se evidenció en el alto flujo de vehículos que visitó el Parque Vicente Pérez Rosales, los saltos del Petrohué y el lago Todos los Santos. “Viendo los cuadros comparativos, nos damos cuenta de que más chilenos llegaron a la zona. Ello, porque hubo más ventas. No hemos filtrado las listas de visitantes por nacionalidad, pero claramente hubo más turista nacional”, precisó.

Fuente:latercera.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright