Connect with us

Noticia Destacada

MENOR DISPONIBILIDAD DE AGUA. EL PRINCIPAL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE

Published

on

embalses-hidricos14
Informe del IPCC de la ONU advierte alza de temperatura, retroceso de glaciares y baja en lluvias.

 

 

 

Sube la temperatura en el planeta y los primeros en sufrir los efectos han sido los glaciares. Las masas de hielo -que en Chile cubren 20.200 km2-, están retrocediendo en todo el mundo, incluido Chile, donde hay unos 2.000 y son claves para el suministro de agua.

Su vulnerabilidad es uno de los aspectos que menciona la segunda parte del Quinto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), presentado ayer en Yokohama, Japón. Más cauto que hace siete años, cuando se presentó el Cuarto Informe, el reporte de los científicos enfatizó en los efectos que el fenómeno ya genera en el mundo y para los que no todos los países están preparados.

Para Chile, el déficit en la disponibilidad de agua es el impacto más notable, dicen los expertos, y no sólo por el derretimiento de los glaciares. Asociado a ello está el alza de temperatura, sobre todo en el centro del país (entre 0,7 °C y 1 °C más en los últimos 40 años) y la baja en las precipitaciones (1 mm diario en los últimos 50 años).

“Estamos en una situación compleja. Al parecer este año no vamos a tener sequía, pero llevamos harto tiempo y esa señal es bastante consistente hacia el futuro”, dice Sebastián Vicuña, director ejecutivo del Centro Cambio Global, de la U. Católica, y uno de los autores del reporte. Eso, porque hay cerca de 30 modelos climáticos que proyectan la disminución de precipitaciones en la zona central, algo poco común para otras áreas.

La falta de agua afecta zonas urbanas y rurales y repercute en áreas tan distintas como la agricultura, la salud y el turismo. Agricultura es donde más se ha avanzado en adaptación.“Hay un plan sectorial, hicieron una lista de medidas y están empezando a trabajar, como en la eficiencia en el uso de agua, el riego tecnificado, apoyo al pequeño productor, seguros, algunas que ya existían, pero han tomado más fuerza”, indica Paulina Aldunce, experta del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y también autora del reporte.

A juicio de la experta, la adaptación al fenómeno está ocurriendo en el mundo y en Chile, pero a nivel reactivo, sobre todo en lluvias extremas o sequía. “La adaptación es tarea de todos, no sólo del gobierno”, dice Aldunce.

PLANES ESTATALES

Parte del avance en la institucionalidad para aplacar el fenómeno fue la creación de una Oficina del Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente o el trabajo realizado por MAPS, que analiza información sobre la generación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cambio climático en Chile.

Fernando Farías, jefe de la Oficina de Cambio Climático, dice que el actual Consejo de Ministros para la Sustentabilidad pasará a ser también un consejo para el Cambio Climático, con lo que esperan fortalecer la toma de decisiones. “Nuestra primera línea de trabajo es implementar el consejo, estamos muy contentos que se haya relevado de esa manera el tema y que se haya puesto al nivel de la sustentabilidad”, indica.

Con ello también reforzarán el compromiso de bajar 20% las emisiones de GEI hacia 2020, para lo que ya trabajan en un nuevo plan de acción.

Fuente: latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright