Connect with us

Noticia Destacada

INDUSTRIA ELÉCTRICA ALERTA SOBRE EFECTOS EN PRECIOS DE IMPUESTOS A LAS EMISIONES

Published

on

industria-energética-14
En seminario de Sofofa “El shock eléctrico que el país necesita” – El más duro fue Felipe Cerón, gerente general de AES Gener; mientras que GDF Suez dijo que habría que gravar a todo el que emita CO2.

Como una acción “contra natura” calificó Felipe Cerón, gerente general de AES Gener, la propuesta del gobierno de incluir dentro de la reforma tributaria un impuesto a las emisiones de fuentes fijas. El ejecutivo indicó durante el seminario eléctrico organizado por la Sofofa “El shock eléctrico que el país necesita” que “Chile ya cuenta con una normativa bastante seria donde se estima el costo, los beneficios de la normativa ambiental, el impacto que tiene en el medioambiente, las personas y en otras actividades”, por lo que la entrada de dichos gravámenes es “preocupante” y generaría distorsiones y que tarde o temprano se traspasará el costo al consumidor final.

La propuesta de reforma tributaria enviada al Congreso considera gravar a unidades fijas de emisión como turbinas o calderas térmicas o calóricas por sobre los 50 MWt (megavatios térmicos). Así, contempla dos daños: globales, por la emisión de CO2, el que sería gravado con US$ 5 por cada tonelada emitida; mientras que el impacto local -que incluye emisión de material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2)-, involucrará un impuesto de 
US$ 0,1 por cada tonelada emitida.

Cerón fue el más duro entre los gerentes de generadoras presentes en el seminario al referirse al impuesto verde, como se le ha denominado, señalando que “no va en el sentido correcto”. El ejecutivo dijo que incorporar este gravamen es “disonante” con la normativa del sector y “un impuesto adicional vendría a distorsionar eso y hacer la energía, sin duda, más cara”, precisó.

A esto añadió que, el CO2 “está en todas partes, es una consecuencia directa de generar energía térmica (…) No hay tecnología disponible para abatir el CO2, que se produce igual mientras uno tenga generación térmica, que dada la volatilidad hidroeléctrica que hay y la intermitencia que tiene la energía no convencional es fundamental tener una fuente térmica”. A ello agregó que “el CO2 no causa daño en la salud de las personas”.

Finalmente, Cerón dijo que el impuesto “nos hace menos competitivos” y tendrán efecto en la todas las industrias.

Las otras generadoras

Juan Clavería, su par en GDF Suez Chile, añadió que “cuando uno le impone un impuesto a algo encarece su precio”, y aunque dijo que el grupo franco-belga no es contrario al impuesto, “las centrales termoeléctricas y particularmente las a carbón, no son las cautivas de las emisiones de CO2. Así como ellas está el transporte y hay muchas industrias, que también emiten CO2. Si uno va a establecer un impuesto (…) lo lógico es que se aplique a todos y que no haya discriminación”.

El ejecutivo agregó que “el gas natural también emite: un MW de carbón emite el doble que un MW de gas licuado, pero ambas emiten”.

En tanto, Joaquín Galindo, CEO de Endesa Chile, explicó “un impuesto verde siempre afecta”, aunque aclaró que “estamos estudiando el efecto y no tenemos todavía ninguna posición”.

“Son temas importantes, que hay que revisarlos en profundidad”, sentenció el gerente general de Endesa Chile.

Por su parte, Andrés Kuhlmann, gerente general de Transelec, expresó que su empresa estudia los detalles del proyecto de reforma tributaria y los efectos que podría tener en la empresa. En todo caso, dijo que “el alza al 25% es algo que está dentro de un rango manejable. El mercado ya lo internalizó. Los otros detalles respecto a cómo va a afectar a nuestra compañía lo estamos estudiando”, dijo Kuhlmann.

Fuente:df.cl

www.facebook.com/chileenergia.cl

www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright