Connect with us

Noticia País

REDUCCIÓN DE SAL EN PAN ESPERA BAJAR EN 430 MIL LOS MALES CARDIOVASCULARES

Published

on

PAN-14Ministerio de Salud acordó con productores de pan reducir en 25% cantidad de sal en este alimento.

Catorce gramos de sal al día es lo que en promedio consumen los chilenos. Para tener una idea, un gramo de sal es lo que cabe dentro de una tapa de lápiz Bic. Por ende, la dieta promedio del chileno incluye 14 tapas. La meta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 2020 es reducir el consumo a menos de cinco gramos por persona al día.

Es por ello que el Ministerio de Salud (Minsal) creó la Estrategia para la Reducción del Consumo de Sal/Sodio. Su principal medida se enfoca en el pan, uno de los productos más consumidos en el país, y con una alta cantidad de sal. La principal causa de hipertensión arterial o presión alta es el consumo excesivo de sal. El Ministerio espera reducir su consumo en al menos la mitad, lo que evitará que 430.000 chilenos lleguen a tener enfermedades cardiovasculares y que mil de ellos mueran al año.

Para ello, llegó a un acuerdo con la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), para que los productores reduzcan la cantidad de sal en 25%.

El compromiso alcanza a todos los establecimientos que venden pan e incluye hallullas y marraquetas. A diciembre de 2014, estas variedades deberían tener un contenido de 400 mg de sodio por cada 100 g de pan.

Se estima que a través del pan, la población consume en promedio sobre 1.500 mg de sodio al día; es decir, sólo el pan aporta el 75% del consumo máximo recomendado de sodio (2.400 mg), explica Cristián Cofré, del Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal.

La medida se explica por el alto consumo de pan de Chile: 98 kilos al año por persona (ver infografía).

El plan del Minsal busca disminuir el contenido de sal en el pan de forma paulatina. En 2010 se definió pasar de 700 mg de sal por cada 100 g de pan a 400 mg para 2014. El acuerdo incluye someter el pan a análisis de laboratorio para determinar la cantidad de sodio y la vigilancia del cumplimiento del compromiso.

El proyecto, dice Cofré, responde a que el aumento de la presión arterial es el principal factor de riesgo de muerte y el segundo de discapacidad por enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal en el mundo. “Aun cuando la ingesta recomendada de sal por la OMS es inferior a 5 g/día en la población adulta, el consumo puede llegar a ser más del doble”, indica.

Recomendaciones
Giselle Muñoz, nutricionista de Clínica Las Condes, considera que la medida es uno de los modos más sencillos y masivos para consumir menos sal. “En estos casos no se puede hacer un cambio drástico, porque la sal es lo que muchas veces hace el alimento más sabroso”, advierte.

Sin embargo, establece, el consumo no disminuye si los agregados del pan tienen sal en exceso. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el jamón ahumado, salame, mantequilla o quesos. En su lugar, se deberían preferir mermeladas sin azúcar o huevo.

En el cuidado de una dieta sana también es necesario tener la costumbre de mirar las etiquetas nutricionales y preferir alimentos que tengan menos de 140 mg de sodio por porción.

“La gente se va acostumbrar a la idea de un pan con menos sal, siempre que sea paulatino. Si es de un día para otro, no va a gustar”, señala.

Fuente:latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright