Connect with us

Noticia Destacada

REPORTE DICE QUE CAMBIO CLIMÁTICO YA IMPACTA A EEUU

Published

on

CAMBIO-EEUU-14
Gobierno reveló duro informe climático, de más de 300 científicos, que muestra cómo el calentamiento afecta al país.

Basta mirar las encuestas para saber que los estadounidenses no creen mucho en el cambio climático. El último sondeo de la U. de Yale y la U. George Mason, en noviembre, señaló que el 23% estima que el fenómeno no está ocurriendo. Comparados con el mundo, los estadounidenses están entre los que menos creen que el cambio climático es una amenaza (Pew, abril de 2013).

Sin embargo, la evidencia científica demuestra que el fenómeno ya afecta al país y lo seguirá haciendo, impactando no sólo el clima, sino la economía. Es la conclusión de la última Evaluación Nacional del Clima, liberada ayer por el gobierno estadounidense. De acuerdo al reporte -elaborado durante cuatro años por más de 300 científicos y supervisado por el gobierno de Barack Obama-, “el cambio climático, que una vez se consideró un problema propio de un futuro distante, se ha mudado firmemente al presente”.

El informe indica que los veranos ya son más largos y calientes, mientras los inviernos se hacen más cortos y cálidos, y la lluvia cae en eventos más intensos. Se registran aumentos en el nivel del mar, además de sequías e incendios forestales, sobre todo en el suroeste del país (ver infografía). El calor y la sequía contribuyeron a la pérdida de 10 mil millones de dólares a la agricultura.

Marshall Shepherd, experto de la U. de Georgia y uno de los autores del reporte, indica que el informe proporciona datos científicos sólidos sobre las implicaciones del fenómeno para la salud, la agricultura, el transporte y otros temas sociales en el país. “El cambio climático es ahora, no está muy lejos en el futuro. Algunos cambios están ocurriendo, incluso, más rápido de lo esperado”, dice a La Tercera.

cambio-climatico-EEUU-14Alza de temperatura

Según el informe, desde 1895 la temperatura se ha elevado entre 0,5 °C y 1 °C, la mayor parte desde 1970, y la última década ha sido la más calurosa de la historia. El calor extremo no tiene precedentes, y las recientes olas de calor y sequías en Texas (2011) y el Medio Oeste (2012) establecieron récords de altas temperaturas medias mensuales, superando registros de la década de 1930, incluyendo la temperatura más alta mensual (julio de 2012) y los veranos más calurosos registrados en varios estados.

Las precipitaciones se presentan más intensas y por menos días, sobre todo en las Grandes llanuras, y han aumentado las inundaciones en el Medio Oeste y el Noreste.

Si bien aún no puede ligarse el aumento de los huracanes al cambio climático, el fenómeno sí está vinculado al alza de las temperaturas superficiales del Atlántico y, para fines del siglo, se proyecta un incremento en el número de los más fuertes.

Donald Wuebbles, de la U. de Illinois, dice a La Tercera que “la evaluación tiene por objeto proporcionar información que los responsables políticos pueden usar, pero no para decirles qué hacer”.

Sin embargo, para la administración de Barack Obama, el reporte debería ser útil para reforzar el apoyo público a las políticas climáticas, como las nuevas regulaciones para limitar las emisiones.

Por lo mismo, el primer paso fue recibir ayer a los meteorólogos de la televisión, los personajes más confiables para los estadounidenses, dentro de los cuales hay una corriente de escépticos que niegan que el fenómeno sea por causas humanas.

Qué tan útil puede ser este reporte para convencerlos, “sólo el tiempo dirá”, dice Shepherd. “La solución está donde los problemas son políticos”, agrega.

Pese al informe, algunos políticos continúan siendo escépticos. “La evaluación sufre de problemas similares a los informes del IPCC, que pretende ser un documento científico, pero es más bien político”, dijo el senador republicano David Vitter.

Fuente:latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright