Connect with us

Noticia Destacada

MINERÍA MANTIENE ALZA EN COSTOS Y AUMENTA BRECHA CON COMPETIDORES

Published

on

alza-costos-14
Perú cobra fuerza como país competidor, ya que sus costos son cerca de 30% más competitivos que en Chile. De hecho, a 2018 aumentará fuertemente su producción, ubicándose como segundo proveedor mundial.

 

 

La tendencia al alza en costos en la minería nacional, no ha logrado detenerse del todo, según grafica un reciente informe internacional sobre esta industria en Latinoamérica, preparado por Scotiabank GBM. En su última estimación del cash cost C1 para el segundo trimestre –sobre costos de producción, que incluye remuneraciones, materiales, energía, servicios de terceros, gastos de refinación y ventas y créditos por subproductos–, el conjunto de mineras del país aumentaron en 12% este indicador, pasando de US$ 1,68 la libra de cobre el tercer trimestre del año pasado, a US$ 1,88.

Este nivel es mayor al que tienen en general los yacimientos de cobre en el mundo, que se estiman estarán ubicadas en US$ 1,73 la libra para el segundo trimestre. Pero deja a las operaciones nacionales muy lejanas al promedio en Perú, que llega a US$ 1,27, según el documento.

De todos modos, el vecino país no ha estado exento de esta tendencia alcista. Entre los dos periodos analizados por el banco de inversión, su cash cost creció 23%, mientras a nivel mundial fue de sólo un 7%.

Operaciones

Según establece el informe –que utiliza datos de la consultora internacional Wood Mackenzie–, el alza registrada en mineras nacionales afectó la curva global de este indicador. Lo negativo es que los yacimientos que operan en el país se han ido desplazando hacia la parte alta de la misma (ver gráficos), al contrario de donde se ubican mineras peruanas o mexicanas que fueron parte del estudio.

De hecho, el informe destaca el caso de Los Pelambres, que pasó de US$ 1,21 la libra a US$ 1,37; El Teniente, de US$ 1,16 a US$ 1,40; Los Bronces, de US$ 1,41 a US$ 1,62, y Escondida, de US$ 1,55 a US$ 1,86 la libra de cobre.

Con estos indicadores se constata el cambio en la tendencia que hubo en la competitividad de las mineras nacionales desde 2007, cuando el costo de producción promedio en el país estaba en US$ 0,64 la libra, 18% por debajo del mundo.

De hecho, desde el año pasado que varias empresas mineras -como Codelco y Collahuasi, por nombrar algunas- implementaron metas para detener y contrarrestar las alzas para recuperar terreno, algo que no es fácil tomando en cuenta que el país tiene uno de los costos energéticos más altos del continente.

Al mirar la competitividad de la producción, se establece que Perú tiene un 91% de su cobre en primer cuartil de costos (el más económico), mientras Chile no tiene mineral en ese rango. El país lo divide en el segundo cuartil (39%), el tercero (33%) y el cuarto (27%).

Cambios en el ranking

En cuanto a los niveles de producción, los cambios más significativos los tendrán Perú y México. Esto, porque el país incaico debería aumentar en más de un millón de toneladas a 2018, totalizando 2,4 millones de toneladas de cobre producido. Esto lo ubicaría por sobre China, que en 2013 ocupó el segundo lugar en producción, con 1,7 millones de toneladas y que en los próximos años debería mantenerse en ese nivel, con una leve alza.

Esto será por la entrada de cinco proyectos de envergadura como Toromocho, Las Bambas, Constancia y las ampliaciones de Cerro Verde y Toquepala. Y podría ser más si se decide construir proyectos como Tía María, que no fue considerado para las proyecciones del informe. Así, Perú se está acercando a Chile, aunque la distancia seguirá siendo considerable.

México, en tanto, dará un salto importante en el ranking, aunque aún es con magnitudes menores. Según el informe, el año pasado produjo 453 mil toneladas de cobre y debería llegar a 899 mil en 2018.

En ese año, Chile debería tener una producción similar a la del año pasado. Esto, porque el alza que se registrará en los próximos meses, debería comenzar a declinar desde 2016. Se espera que el peak sea en 2015, cuando el país produzca 6,2 millones de toneladas del mineral rojo.

El informe dice que sin las inversiones necesarias, Codelco podría experimentar una baja en su producción en los próximos años.
Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright