Connect with us

Noticia Destacada

Dirigentes sociales de Til Til: DIÁLOGOS CIUDADANOS ENTRE CODELCO ANDINA Y COMUNIDADES

Published

on

DIALOGO-CON-COMUNIDAD-14
Sesenta dirigentes sociales de la comuna de Til Til dieron el puntapié inicial de los diálogos ciudadanos impulsados por Codelco Andina para representantes de las comunidades que acogen sus operaciones.

 

 

 

El encuentro, realizado en esta oportunidad en el hotel O’Higgins de Viña del Mar el pasado fin de semana, fue el primero de la edición 2014 de una instancia de relacionamiento que convoca a integrantes de las mesas de trabajo que la cuprífera estatal mantiene con organizaciones de las provincias de Chacabuco y Los Andes.

Sandra Riquelme, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División Andina, valoró la convocatoria de la jornada en el marco de “un excelente trabajo permanente” que se ha venido realizando entre las comunidades y Codelco.

“Esta es una instancia de diálogo muy valorada, que releva la importancia no sólo de dialogar, sino también de llegar a acuerdos. Estos acuerdos tienen que ver con el crecimiento compartido, con el desarrollo, con hacernos cargo, por parte de Codelco, de sus impactos y con tener una operación impecable para tranquilidad de los vecinos. Es un trabajo colaborativo, compartido y comunicado, que permiten no sólo empoderamiento ciudadano, sino también conocernos y ponernos cada uno en el lugar del otro”, dijo la ejecutiva.

Sandra Riquelme junto a los Dirigentes Sociales que recibieron de sus manos la Guía de Implementación de los Estándares Comunitarios de Codelco Andina.

Los ejes de la jornada abordaron la participación activa de la comunidad en las herramientas de desarrollo comunitario, entre ellas las de emprendimiento; el nuevo modelo de desarrollo de Codelco, expresado en sus estándares comunitarios y la nueva norma de inversión comunitaria; y el estado actual del proyecto Expansión Andina, iniciativa de carácter estructural de la estatal.

“Es importante mantener un diálogo, que la información vaya y venga. Dirigentes sociales informados y capacitados son mejores dirigentes sociales. Hoy, donde los movimientos sociales son tremendamente importantes, cobran mucha más importancia este tipo de actividades”, afirmó la gobernadora provincial de Chacabuco, Adela Bahamondes.

Alfonso Cornejo, especialista en Comunicaciones y Comunidad de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, quien lideró una exposición sobre el estado del estudio de impacto ambiental del proyecto Expansión Andina 244, expresó que “el diálogo y la posibilidad de escuchar lo que piensa la comunidad es básico, porque ellos son parte del proyecto. La Corporación seguirá insistiendo en la participación y el diálogo ciudadano, lo que nos permitirá enriquecer estos proyectos. Las empresas debemos tener la capacidad de escuchar y respetar a las comunidades”.

El encuentro, realizado en el hotel O’Higgins de la Ciudad Jardín, contó con la participación de representantes ciudadanos de las localidades de Santa Matilde, Huechún, Punta Peuco y Huertos Familiares, de la comuna de Til Til. “Nos permite saber todo lo que está pasando sobre los proyectos de Codelco, conocer más gente y establecer lazos con otras organizaciones”, Patricia Moreno, presidenta del grupo de gimnasia Top Dance.

“Estas jornadas nos permiten incorporar a gente nueva e incentivar la participación”, agregó Francisco Calquín, presidente de la Junta de Vecinos El Progreso. Por su parte, Gilda Araya, representante de la agrupación Las Productivas de Huertos Familiares, dijo que “me encantó la posibilidad de conversar, dialogar para salir de dudas. Lo que más se valora de este tipo de jornadas es la convivencia y establecer redes con el resto de las organizaciones, generar lazos”.

Las jornadas de diálogo ciudadano Codelco-Comunidad consideraron capacitaciones para los dirigentes en ejes como desarrollo y emprendimiento, lideradas por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Fundación Proyecto Propio. La instancia expresó, una vez más, el compromiso de División Andina con las comunidades que acogen sus operaciones y su valor corporativo del Desarrollo Sustentable.
Fotografía:Sandra Riquelme junto a los Dirigentes Sociales que recibieron de sus manos la Guía de Implementación de los Estándares Comunitarios de Codelco Andina.

Fuente/codelco/
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright