Connect with us

Noticia País

EXPERTOS Y SECTOR MINERO LLAMAN A RESCATAR ELEMENTOS POSITIVOS DEL DL 600

Published

on

consejo-minero--villa14
Abogados, dirigentes gremiales y economistas dicen que hay beneficios que ayudarían a atraer inversión extranjera, especialmente los que tienen “costo cero” para el Estado.

.

.

.

La nueva institucionalidad para la inversión extranjera que se diseñará en el país, una vez que se apruebe la reforma tributaria, tendrá un cambio importante: la derogación del decreto ley 600, un mecanismo de transferencia de capitales que asegura a las empresas foráneas que quieran hacer negocios en Chile una serie de beneficios como la invariabilidad en materia de impuestos, garantías para el acceso al mercado cambiario y derechos de no discriminación.

Tanto el Ministerio de Economía como el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) han indicado recientemente que la nueva estrategia para atraer empresas al país se centrará en fortalecer un organismo de promoción, sin la inclusión de mecanismos que reemplacen al DL 600.

Sin embargo, personalidades del ámbito jurídico, gremial y económico llaman a considerar aspectos positivos de dicho instrumento, ya que fortalecería el atractivo de Chile ante las decisiones de los inversionistas internacionales.
En ese sentido, el economista Gonzalo Sanhueza, socio y director de Econsult RS Capital, expone que hay aspectos rescatables, sobre todo, los que tienen un “costo cero” para el Estado.

Uno de los beneficios que se podría mantener, señala, sería el principio de la “no discriminación”, el cual garantiza al inversionista extranjero que en el ejercicio de su actividad comercial se le apliquen las mismas leyes y reglamentos a que se someten los competidores locales.

Se podrían considerar también las garantías de acceso al mercado cambiario formal, lo que permite a las empresas foráneas adquirir divisas para remesar por concepto de capital o utilidades.

Respecto a la invariabilidad tributaria que ofrece el DL 600, Sanhueza dice que sí es discutible porque “los países que se van desarrollando tienen que ir cambiando sus sistemas impositivos”. Y agrega: “Es más transparente decir (al inversionista) que en esta variable tenemos un historial de cambio”.

El ex vicepresidente ejecutivo del CIE, Matías Mori, indica que “sin duda que existen aspectos del DL 600 que pueden ser modernizados y es de esperar que éste sea uno de los focos de atención en la revisión de la institucionalidad”.

El protocolo de acuerdo de la reforma tributaria fija la constitución de un Consejo Asesor transversal para que entregue un informe sobre la nueva institucionalidad para la inversión foránea. En esa línea, Mori apunta que dicha instancia considere que “Perú, en los últimos años, ha ganado terreno en inversiones mineras y cuenta con un contrato de inversión extranjera similar al chileno. Si ellos adoptan buenos instrumentos de política pública sería lógico seguir su ejemplo”.

Apoyo a la minería

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, destaca que “Chile está en proceso de cambio, y legítimamente sus autoridades pueden plantear —como están haciendo— reformas profundas a la institucionalidad local. Sin embargo, si al mismo tiempo que hace esos fuertes cambios, el país necesita seguir atrayendo grandes volúmenes de inversión extranjera en industrias claves, tiene que otorgar a los inversionistas ciertas estabilidades”.

El representante gremial llama a recordar que la industria minera es muy intensiva en capital, que invierte en el largo plazo y que, además, el país enfrenta desafíos de competitividad.

“Tengamos presente también que países como Perú, que compiten con Chile por el desarrollo de proyectos mineros, permiten a los inversionistas extranjeros optar no solo a estabilidad tributaria, sino también a estabilidad de otros estatutos jurídicos relevantes”, añade.

“La gran minería, reunida en el Consejo Minero, está disponible para aportar su perspectiva en las instancias intersectoriales que se abran para dar forma a una propuesta al respecto”, destaca Villarino.

 Fuente/economiaynegocios
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright