Connect with us

Noticia País

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y EMPLEO PÚBLICO

Published

on

Registro-civil14
Agenda gubernamental apunta a que sector público sea facilitador y articulador del desarrollo y provea buenos servicios y bienes.

.

.

.
En el marco del programa de gobierno, el Estado está emprendiendo una serie de nuevos y crecientes desafíos para avanzar hacia mayores niveles de equidad, oportunidades y bienestar para todos los chilenos y chilenas. Entre ellos, la reforma a la educación, tributaria, pensiones, salud, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar la calidad de la gestión pública.

Si bien en esta materia Chile exhibe logros relevantes, se requiere apurar el paso. Con un gasto promedio que no supera el 23% del PIB y una fuerza laboral en torno al 9% del total, el Estado chileno es eficiente en relación a su tamaño. En indicadores como transparencia, efectividad del gobierno, calidad y solidez de sus instituciones, entre otros, exhibe el mejor desempeño de la región y supera el promedio de los países OCDE.

Por ello, la agenda gubernamental de modernización del Estado busca generar condiciones para que el sector público sea un facilitador y articulador del desarrollo y provea bienes y servicios en tiempo oportuno y de calidad. Propone para ello, una nueva institucionalidad para evaluar el diseño e implementación de las políticas públicas, un Nuevo Trato para el Empleo Público, el perfeccionamiento del sistema de Alta Dirección Pública (ADP), una agenda digital para la globalización, la profundización de la probidad y la transparencia, el mejoramiento de los gobiernos corporativos de las empresas públicas y una institucionalidad confiable y de alto estándar técnico para las estadísticas públicas.

Claramente, la ley del Nuevo Trato Laboral -que en 2003 creó el Servicio Civil y la ADP- fue un buen punto de partida, que hoy, ante mayores demandas y una gestión pública más compleja, debe ser perfeccionada y complementada con nuevos diseños institucionales para el empleo público, de manera que los funcionarios, junto con trabajar en condiciones dignas, se identifiquen cada vez más con una gestión de calidad, la administración eficiente de los recursos y la innovación permanente.

Se requiere abordar aspectos no resueltos, como vías de institucionalización de mecanismos de negociación colectiva, asegurando la continuidad del servicio; la introducción y fijación de esquemas que ofrezcan mayor estabilidad a los cargos a contrata y a aquellos trabajadores a honorarios que puedan estar desempeñando funciones permanentes. Un empleo decente debe permitir, también, el retiro en condiciones dignas para aquellos trabajadores de mayor edad. Mientras que los planes de capacitación deben ser articuladores de mejores resultados del desempeño. Esa es la razón por la que estos y otros temas se están discutiendo en una mesa de trabajo entre la ANEF, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en la que participa el Servicio Civil.

Paralelamente, el Servicio Civil, bajo los lineamientos del Ministerio de Hacienda, está trabajando para implementar políticas de gestión de personas para atraer, en base al mérito, al mejor talento a la función pública. Para desarrollar acciones que permitan la gestión adecuada del desempeño, retroalimentación, desarrollo, formación y movilidad de los funcionarios y la promoción de prácticas laborales que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Un servicio civil, en que la función pública se sustente en el buen trato, la excelencia, el compromiso, la probidad y la transparencia.

En materia de ADP, en tanto, donde el diagnóstico es compartido, es tiempo que todos los actores políticos pongamos de nuestra parte para robustecer y perfeccionar una de las fortalezas institucionales de Chile, de tal forma que este sistema -luego de diez años de funcionamiento- avance más allá del reclutamiento y la selección e integre un efectivo acompañamiento y desarrollo directivo.

Las prioridades en este ámbito son: evitar que la facultad de desvincular se convierta en un mecanismo de remoción política, lo que conlleva perfeccionar los convenios de desempeño que firman los ADP, para que sean una herramienta objetiva de medición y contribuyan a mejorar la gestión. Delimitar mejor el componente técnico del político, especialmente en cargos de II Nivel, donde debería estar presente más el mérito que la confianza política. Restringir a casos excepcionales el uso de los directivos nombrados de manera transitoria y provisional, pues esta figura afecta la credibilidad del sistema y desincentiva la atracción de talento al servicio público. Por último, la ampliación de la ADP a los servicios del gobierno central hoy excluidos, así como a gobiernos regionales y locales, de manera que la profesionalización permita aportar al proceso de descentralización que Chile debe llevar adelante en los próximos años.

Tal como en la educacional municipal, donde actualmente participa con éxito en el fortalecimiento del sistema público -a través de la selección de 4 mil cargos de directores de escuelas y liceos municipales y de 300 cargos de jefes de Educación-, la experiencia de la ADP en materia de reclutamiento de talento directivo debe seguir estando al servicio no solo de la reforma educacional, sino del Estado en su conjunto.

Como vemos, los desafíos son de gran envergadura y buscan contar con un Estado moderno que nos permita dar un salto cualitativo y enfrentar los desafíos que nos impone el Chile de hoy. Queremos revalorizar la función pública, lo que implica profundizar su profesionalización, generar buenas y mejores prácticas en desarrollo de personas y avanzar en un nuevo modelo de empleo público que dé sustento a nuestro proyecto de desarrollo.
Por Rodrigo Egaña, director del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública.

 Fuente/pulso
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright