Connect with us

Noticia Destacada

EL 83% DE LOS PROYECTOS MINEROS EN CHILE ENFRENTAN ALZAS DE COSTOS O RETRASOS

Published

on

proyectos-mineros14
Uno de los principales riesgos que afronta la minería es el tema de productividad, según un estudio de la consultora EY.

.

.

.

El 83% de un total de 12 grandes iniciativas en Chile -11 de cobre y uno de oro-, que suman inversiones por US$ 47.100 millones, registran alzas de costos o retrasos en sus construcción, según un estudio realizado por EY (ex Ernst & Young).

Según el reporte, publicado por El Mercurio,  de un total de 140 proyectos a nivel mundial que suman inversiones por aproximadamente US$ 334.500 millones. De este monto, US$ 130.000 millones están en América Latina. Todos estos proyectos registran una situación de costos y retrasos similar a la chilena.

Alicia Domínguez, socia de Consultoría Tributaria de EY, explicó que las inversiones en minería son cada vez más grandes y complejas. Sin embargo, indicó que la incapacidad para cumplir con los plazos y el presupuesto estimado pueden afectar negativamente la reputación y la licencia social para operar.

En esa línea, sostuvo que en Chile las principales trabas del sector son la judicialización de algunos proyectos, la escasez de energía y el alto costo de este insumo, el acceso al agua y los altos costos de desalarla, sumadas a la incertidumbre en regulaciones ambientales.

A nivel mundial, el 69% de los proyectos mineros presentan incrementos de costos, mientras el 50% reporta demoras en la construcción. En Chile, por su parte, el 75% de las iniciativas elevó los costos y el 42% registra retrasos.

Riesgos

Otro estudio realizado recientemente por la consultora, señala que son 10 los principales riesgos que enfrenta la minería.

El principal es la productividad, que se ha deteriorado aceleradamente a través de los años. «La disminución en la productividad durante los últimos 10 años es consecuencia de una decisión de buscar el crecimiento de volumen a cualquier costo», afirmó Domínguez.

Añadió que la gravedad de este problema requiere una transformación del negocio completo. Para recuperar la productividad perdida durante el superciclo será necesario, entre otras cosas, poner acento en la innovación.

El segundo problema más importante es el capital. El dilema de muchas firmas hoy es dónde invertir, lo que involucra decisiones de compra, construcción y también enfrenta a los inversionistas a decidir si privilegiar una rentabilidad de corto plazo o mayor plazo.

El acceso al capital es otro desafío para la industria, puesto que muchas empresas, con el objetivo de sobrevivir, han suspendido la exploración, que es una actividad intensiva en capital, revela el estudio.

Un tema importante para el sector minero es la licencia o legitimidad social ante las comunidades para operar. Perderla es un riesgo real, aseguró Domínguez, y los conflictos con las comunidades por temas sociales o ambientales pueden generar costos por hasta US$ 20 millones por semana en términos de pérdida de valor para las grandes minas.

Otros riesgos analizados por EY apuntaron a aspectos como el nacionalismo de los recursos, situación en donde cobra relevancia mantener un equilibrio entre el fomento de la inversión y la maximización de los beneficios en el país.

También influye el riesgo de los proyectos de capital, que requieren inversiones cada vez más complejas, y la volatilidad de los precios que se genera, entre otros factores, por la salida del superciclo, una mayor regulación, riesgos geopolíticos y el retiro de los bancos de los mercados de commodities.

Fuente:emol.com 
www.chlemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright