Connect with us

Noticia Destacada

INGRESÓ PROYECTO QUE CAPITALIZA CODELCO PARA SUSTENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LA MINERA

Published

on

capita-codelco14
Según datos aportados en el mensaje presidencial, los requerimientos de inversión para el quinquenio 2014-2018 alcanzan los US$23.500 millones, siendo el mayor financiamiento a través de recursos propios de la empresa.

.

.

.

Dentro de los proyectos estructurales mineros considerados para ejecución prioritaria están: Chuquicamata subterránea; Ministro Hales; Andina fase II; nuevo sistema chancado primario Andina; nuevo nivel mina El Teniente; explotación sulfuros Radomiro Tomic – fase II; y Rajo Inca de El Salvador.

En línea con lo anunciado días atrás por la Presidenta Michelle Bachelet y su equipo Ministerial, hoy ingresó a trámite legislativo a la Cámara de Diputados un proyecto (boletín 9530) que contempla una inyección de capital extraordinaria para Codelco por hasta 3.000 millones de dólares, con el objetivo de apoyar el financiamiento de los proyectos de inversión contenidos en su Plan de Negocios y Desarrollo para el período 2014-2018.

Específicamente, la norma propuesta autoriza, a contar de la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero de 2018, al Ministro de Hacienda para que, “mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula «Por Orden del Presidente de la República», efectúe aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta 3.000.000.000 de dólares, a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en una o más transferencias, las que se financiarán con activos financieros disponibles en el Tesoro Público, sean estos en moneda nacional o en moneda extranjera”.

Como consecuencia de lo anterior, la iniciativa legal permite a la Presidenta contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o extranjeras, hasta por la cantidad recién señalada, que por concepto de endeudamiento se incluirán en los ingresos generales de la nación.

“Para los fines de este artículo, se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los que podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República”, define el articulado, acotando luego que “la autorización que se otorga a la Presidenta de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los que se identificará el destino específico de las obligaciones que se contraigan e indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda”.

Finalmente, el proyecto, presentado en la a cuenta de la sesión de hoy, establece la obligación de presentar anualmente y hasta el año 2018 a la Junta de Accionistas un informe que de cuenta del estado de avance del Plan de Negocios y Desarrollo del año 2014, donde deberá detallarse, a lo menos, el avance de las inversiones contenidas en dicho Plan al término del año anterior, incluyendo su ejecución financiera; el detalle de los principales componentes de su ejecución y el financiamiento utilizado.

Este informe, precisa el mensaje presidencial, servirá de base para la determinación de los montos del aporte de capital a traspasar a la empresa y las utilidades que ésta conservará para la formación de capital y reservas.

Contexto

La iniciativa explica en sus fundamentos que el Plan de Negocios y Desarrollo 2014 (PND 2014) elaborado por Codelco presenta una visión de la empresa para los próximos años basada, fundamentalmente, en la ejecución de proyectos estructurales. “La finalidad de estos proyectos es revertir la tendencia en el descenso de la producción al permitir, por una parte, extender la vida de sus actuales yacimientos y, por otra, aumentar sus niveles de producción en nuevas faenas. En otras palabras, la ejecución de estos proyectos afectará toda la estructura de la empresa no sólo en su nivel productivo, sino también su competitividad y viabilidad en el mediano y largo plazo”, especifica.

Asimismo, se informa que los proyectos estructurales mineros considerados en el PND 2014 para ejecución prioritaria son: Chuquicamata subterránea; Ministro Hales (que está en su puesta en marcha); nueva Andina fase II; nuevo sistema chancado primario Andina; nuevo nivel mina El Teniente; explotación sulfuros Radomiro Tomic – fase II; y Rajo Inca de El Salvador. “La concreción de estos proyectos es una condición necesaria para asegurar la sustentabilidad de Codelco y recapturar el enorme potencial de valor de los yacimientos en operación”, sentencia el mensaje.

El texto legal detalla que el endeudamiento neto de la compañía al cierre del ejercicio del año 2013 alcanzó la cifra de US$ 11.000 millones. “Si bien los niveles de deuda actual aún le permiten a Codelco mantener una clasificación de riesgo de «Investment
Grade», ésta podría variar de no materializarse los aportes de capitalización contemplados en el presente proyecto”, se alerta.

En la actualidad, precisa el proyecto, tal como se deriva del PND 2014, los requerimientos de inversión para el quinquenio 2014-2018 alcanzan los US$23.500 millones, aproximadamente, siendo el mayor financiamiento a través de recursos propios provenientes de depreciación, impuestos diferidos, deuda de la empresa, utilidades de los propios ejercicios y un aporte adicional de capital del fisco, sumando estos dos últimos conceptos un total de US$4.000 millones.

“Dado lo anterior, se ha estimado pertinente concurrir a financiar los requerimientos de capitalización de Codelco, utilizando para ello activos del Tesoro Público hasta por un monto máximo de US$3.000 millones”, se puntualizó.

 Fuente/editor@congreso
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright