Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO EVALÚA LICITAR INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA PAGAR GARANTÍAS DE CIERRE DE FAENAS MINERAS

Published

on

codelco-8-14

El pago correspondería a la primera cuota del total de las garantías que debería solventar la estatal de acuerdo a su plan de cierre de faenas. Esta asciende a US$ 709 millones y debería ser cancelada en 2015.

.

.

.

Codelco informó que presentó su plan de cierre de faenas mineras al Servico Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) y que está evaluando licitar instrumentos financieros para pagar la primera cuota de las garantías de dicho plan ascendente a US$ 709 millones.

Una vez presentados los planes de cada División de Codelco al Sernageomin, la minera estatal estima que dicho organismo debiera emitir sus resoluciones dentro del primer trimestre de 2015 y, según cómo se pronuncie, tendrá un plazo de 6 meses -entre julio y octubre 2015, aproximadamente- para consignar la primera cuota de las garantías, equivalente al 20% del valor presente del plan de cierre, cuyo valor asciende a US$ 709 millones.

Codelco, además, reveló que el proceso de elaboración de los planes de cierre de las divisiones demandó un año de trabajo y la participación de profesionales propios y expertos de empresas consultoras.

René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y  Sustentabilidad de Codelco, dijo “creemos que la nueva ley de cierre nos pone al día respecto de la normativa internacional en cuanto a que el cierre es parte del ciclo de vida útil, no algo posterior y ajeno a éste, y que debe realizarse dentro del horizonte de sus operaciones”.

Para el ejecutivo “la ley tendrá un impacto favorable en materia ambiental, pues debiera evitar la generación de nuevos pasivos mineros y el abandono de faenas, ya que el Estado tendrá los recursos administrativos y sancionatorios para fiscalizar y, eventualmente, proceder contra los titulares, así como los recursos financieros para cerrar por sí mismo una faena abandonada”.

“Estamos satisfechos de haber presentado antes del plazo legal, los 8 planes divisionales de cierre, algunos de ellos de alta complejidad debido a las dimensiones y antigüedad  de  nuestros yacimientos e instalaciones industriales”, afirmó Aguilar.

La normativa legal, establece que el cierre de las faenas e instalaciones mineras debe efectuarse dentro de la vida útil de los yacimientos (y no posterior a ella), impone el pago de garantías y constituye un fondo para el post-cierre.

Los planes de cierre deben cautelar la estabilidad física y química de los yacimientos e instalaciones que han finalizado su vida útil, de modo de resguardar la seguridad y evitar riesgos para las personas y el medio ambiente.

La estatal precisó que todas las operaciones actuales se acogieron al Régimen Transitorio de la ley. «Los planes de cierre incluyen los proyectos estructurales sólo en aquellos casos en que cumplen con los siguientes requisitos: Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada; y decisión de inversión por parte del Directorio o inicio de obras tempranas», detalló.

Dado lo anterior, el Plan de cierre de Chuquicamata incluye el proyecto Chuquicamata Subterránea; el Plan de El Teniente contempla el proyecto Nuevo Nivel Mina, actualmente en ejecución; mientras que el plan de cierre de Ministro Hales pudo acogerse al régimen transitorio, debido que al momento de la promulgación de la ley (noviembre 2012) se encontraba realizando el preestriping de la mina.

Por su parte, los proyectos RT Sulfuros, Expansión Andina y Rajo Inca no forman parte de los planes de divisiones Radomiro Tomic, Andina y Salvador, respectivamente, ya que no cumplen con los dos requisitos antes mencionados.

Es posible que el primer plan de cierre en ser modificado sea el de División  Radomiro Tomic, una vez que se incorpore el proyecto RT Sulfuros, cuando cuente con la aprobación de la RCA y la decisión de inversión por parte del Directorio. La actualización podría ocurrir en 2015 y deberá realizarse bajo el régimen general de la ley.

Fuente:Emol
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright