Connect with us

Noticia Destacada

E-CL APUESTA POR ESTAR ENTRE LOS TRES MAYORES GENERADORES DEL PAÍS EN PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Published

on

ecl-tocopilla141

La compañía se adjudicó contratos por 5.000 GWh en la última licitación e invertirá unos US$ 1.700 millones en nuevas centrales en base a gas natural y energías renovables.

.

.

.

Dos años le tomó a E-CL, el brazo de generación del grupo GDF Suez, preparar el terreno para participar de la última licitación de suministro, donde fueron los grandes ganadores.

En su primera entrevista, Axel Leveque, que asumió en septiembre la gerencia general de la eléctrica, explica que para cumplir los contratos impulsarán la primera unidad del complejo carbonero Infraestructura Energética Mejillones (IEM) y la interconexión entre Sing y SIC, que demandarán inversiones entre US$ 1.700 millones y US$ 1.800 millones al 2018.

Tras Barrancones, dice el ejecutivo, la estrategia para crecer en el SIC se enfocó en proyectos de Energía Renovable No Convencional (ERNC) y centrales a gas natural, para lo cual es clave, dice, el desarrollo de un tercer terminal de GNL.

-¿La licitación fue una oportunidad para concretar proyectos que estaban pendientes?
-El resultado de la licitación es un trabajo de casi dos años, no de los últimos meses. E-CL hoy es grande en el Sing, con el 52% de ese mercado, pero para aspirar a más crecimiento era vital entrar al SIC.
Tenemos proyectos: está Infraestructura Energética Mejillones (IEM) y la línea de interconexión, pero para entrar al SIC nos faltaba un contrato. La licitación nos dio esa oportunidad y confirmó que la línea de interconexión era correcta. Este es el capítulo final de una época en que E-CL era solo un generador del norte.

-¿Cuál es la cartera de proyectos a desarrollar en el SIC?
-Tenemos una pequeña hidroeléctrica en construcción (Laja, 35 MW), y operamos la eólica Monte Redondo. Este es nuestro primer paso como generador en el SIC y a futuro desarrollaremos un mix de generación más importante en energías renovables y gas.

-¿Está definida la capacidad instalada?
-No, y por una razón sencilla, no nos fijamos un tamaño de referencia, sino rentabilidades mínimas de proyectos. A futuro un tema que hará evolucionar el panorama del SIC es la entrada de un nuevo terminal de gas, que puede ofrecernos alguna posibilidad. E-CL tendrá un rol muy importante en la transición energética, hay que olvidarse de ser sólo generadores térmicos de gas y carbón, y abarcar un portafolio más de ERNC.

-¿Tienen una meta en el SIC? ¿Quieren ser un actor relevante?
-Más que una meta, con el portafolio que tenemos seremos un actor importante.
GDF Suez apuntó a Chile como uno de los países donde quiere seguir creciendo y tenemos un terminal de gas cuyo uso no es completo. El objetivo de usar mucho más las infraestructuras.
Vamos a terminar en los próximos cinco años entre los tres mayores generadores de Chile, pero no es el objetivo que tengamos cualquier proyecto para hacerlo.

-¿Tras Barrancones, ésta fue la opción para entrar al SIC?
-Esto ha sido el resultado de lo que nos pasó con Barrancones. En su momento era un muy buen proyecto, que resolvía una expectativa de precio de generación, pero que lamentablemente, no anticipó esta transición energética. La lección aprendida es que el precio, y un objetivo de corto plazo de tarifa, ya no son suficientes para un proyecto.

La «transición» energética

-¿Como grupo van a replicar en el SIC el sesgo térmico que tienen en el norte?
-El plan es acompañar la transición energética que quiere el gobierno chileno. No se trata de descartar algo. La transición radica en que vamos a tener un portafolio de opciones, y dentro de éste, el peso de las ERNC será mucho más importante. El objetivo de corto plazo es crecer como generadores en el SIC y ahí vamos a empezar con proyectos nuevos.

-¿Qué tipo de proyectos a gas están viendo?
-El gas natural tendrá una aceptación social totalmente distinta al carbón y pensamos que se necesitará gas natural para tener flexibilidad operacional en el sistema. Estamos estudiando el tema, pero serán centrales a gas del orden de 400 MW a 600 MW. Son proyectos que estamos buscando a corto plazo, que hemos hecho muchas veces en el mundo y sabemos cómo hacer. Hay que ver cómo cambia el panorama con el nuevo terminal Penco-Lirquén, otra alternativa es usar gas a pequeña escala a lo largo de la costa.

-¿Pero cómo lo harán?
-Tenemos un modelo que es la opcionalidad. Un proyecto que se desarrolla técnicamente, legalmente, y que está disponible cuando el mercado lo necesite. Somos tributarios del crecimiento minero y de la demanda doméstica.

-¿Cómo queda ahora su portafolio de clientes?
-Hay un crecimiento sustancial. Hoy tenemos un portafolio de clientes de 9.000 GWh, y con la licitación agregamos otros 5.000 GWh. Lo que ofrecimos en esta licitación es un mix de varias fuentes de generación, carbón, gas natural y renovables, por lo que vamos a activar algunos de nuestros proyectos en cartera o comprar otros.

-¿Cómo avanza el proyecto de interconexión?
-Hemos seguido avanzando y haciendo estudios que refrendan la opción de corriente alterna como una interconexión troncal. Chile necesita una interconexión y pensamos que nuestra línea es la mejor solución. Nuestra línea se construirá y sería un poco excesivo tener dos, como ocurrió en el pasado con los gasoductos. El proyecto está en fase de ingeniería de detalle y las obras empezarán en abril de 2015.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright