Connect with us

Noticia País

Atacama: más del 90% de la cartera de proyectos de inversión se ha caído

Published

on

construccion-COPIAPO-15

Según la Corproa, la postergación en minería ha desencadenado el freno de iniciativas en otros sectores, como el inmobiliario.

.

.

.

Sin indicios de mejora durante este año luce la situación de Atacama, una de las regiones más afectadas por la paralización de grandes inversiones registrada en los últimos tres años.

Más del 90% de los proyectos que estaban con posibilidades de concretarse entre 2012 y 2020, que sumaban más de US$ 36.000 millones, se han caído por diversos motivos, como la judicialización y la desaceleración económica, explica Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).

La situación ha despertado preocupación por su efecto en la economía local, que retrocedió 7% en el trimestre octubre-diciembre y 4,6% al mirar todo 2014.

Plazas-Copiapo-1

Los efectos son evidentes en Copiapó, Vallenar y otras ciudades de la región, donde pequeños empresarios locales figuran entre las primeras víctimas, dice el dirigente.

Añade que en la época del boom de inversiones se iniciaron proyectos inmobiliarios importantes. En Copiapó comenzó la construcción en altura con ventas comprometidas en proyectos que finalmente no se concretaron y la gran mayoría de esas iniciativas fueron postergadas o suspendidas.

«Basta con dar un paseo por el centro para encontrarse con, al menos, tres grandes terrenos donde se anunciaba la construcción de hoteles o edificios de oficinas, lo que por ahora es historia, a excepción del mall que ya venía con un avance importante y la iniciativa de un empresario local que está a punto de terminar su edificio apostando por Atacama», asegura.

caida-atacama-15

Freno minero

En 2012, se contabilizaban más de US$ 30 mil millones en iniciativas mineras. El posterior atraso y freno de ellas desencadenó un efecto dominó en otras actividades económicas.

De la decena de proyectos que había en carpeta hace unos años, pocas lograron terminar su construcción. Cerro Negro Norte, de CAP, y Caserones, de Lumina Copper, están dentro de las excepciones, pero la lista de los que no han visto la luz se mantiene casi intacta, con Pascua-Lama a la cabeza, seguido por Cerro Casale y El Morro. Esto, sin contar los traspiés energéticos en iniciativas como la central Castilla y, recientemente, la suspensión de Punta Alcalde.

Es por esto que en la región ven con cautela lo que será el dinamismo este año. «No tenemos grandes inversiones a la vista, las faenas que operan hoy han entrado en un riguroso ajuste en sus costos», dice Llorente, quien explica que esto es causa de que se juntó el fin de un buen ciclo de precios de los commodities y problemas internos, principalmente marcados por un ambiente de incertidumbre.

Agrosuper y Pascua-Lama

Pese a que el gobierno regional ha mostrado preocupación por los problemas y ha impulsado mesas público-privadas, dice el dirigente, los tiempos que maneja no son los que se requieren hoy.

«Se debe buscar con urgencia la fórmula para reactivar aquellos proyectos que hoy están detenidos, si es que existe el compromiso de sus dueños de ponerlos en movimiento. No puede ser que hoy tengamos dos inversiones detenidas, como Pascua-Lama y Agrosuper (Freirina), por errores que pueden solucionarse», dice.

Por eso, añade que deben crearse espacios de conversación potentes entre la comunidad, la autoridad y las empresas, para llegar a acuerdos, porque estas iniciativas deben tener una nueva oportunidad.

 

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright