Connect with us

Noticia Destacada

Diego Hernández: «el Tranque el Mauro no afecta ni influye sobre las aguas del estero»

Published

on

diego-hernandez-15
Cada vez más complejo es el escenario que enfrenta Minera Los Pelambres, la mayor empresa del grupo Antofagasta Minerals, a su vez controlado por el Grupo Luksic.

.

.

.

Esto debido a las quejas de vecinos y comunidades aledañas que la acusan de apropiarse de la cada vez menos agua disponible en la cuenca del Choapa y en el valle de Pupío, en la Región de Coquimbo, que la tienen en medio de un litigio judicial.

Ayer, el Juzgado de Letras de Los Vilos dio a conocer una sentencia en la que se propone la “demolición o remoción” del tranque de relaves El Mauro, construido en 2008, acogiendo una solicitud de vecinos de Caimanes.

“Procédase por la demandada a la demolición o remoción total o parcial del muro de contención del tranque de relaves El Mauro a fin de permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes, libre de contaminación de desechos provenientes del tranque de Relaves El Mauro”, señala el fallo dado a conocer de manera pública ayer pero que tiene fecha del viernes 6 de marzo.

Esto, luego de que el juez declarara insuficiente el plan de ejecución de obras propuesto por Minera Los Pelambres, “por cuanto el mismo no contempla obras idóneas para permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes.“ añade el documento.

En octubre de 2014, la Corte Suprema resolvió ordenar a la empresa a presentar un plan de obras para asegurar el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes, el que debía contar con la venia del Juzgado de Letras Los Vilos. En caso de que esta entidad lo rechazara, procedía la demolición o remoción del traque de relaves que, a juicio de los Tribunales, evita el normal escurrimiento de las aguas del sistema fluvial.

Para la compañía, la medida es altamente riesgosa de ejecutar. A través de un comunicado público, AMSA compañía anunció no sólo que va a apelar a la sentencia sino que además advirtió que el cumplimiento de la condena, implicaría “la suspensión de las operaciones de Minera Los Pelambres, la que por fuerza mayor debería interrumpir indefinidamente todos sus contratos con sus proveedores de bienes y servicios y con sus propios trabajadores”.

“Eso provocaría grandes daños a la comunidad de Caimanes y al medio ambiente”, dijo la compañía. La empresa ha planteado que la falta de agua en los valles se debe a la sequía que afecta a la zona y que Los Pelambres ha tomado medidas para hacer frente al escenario como aumentar la eficiencia en el uso de agua.

En entrevista con Pulso el CEO de Antofagasta plc, explicó que en su visión, el tranque de relaves fue construido siguiendo los más altos estándares de calidad y que la empresa analizará la eventual construcción de una planta desalinizadora, pero que eso se analizará en forma paralela a la expansión que la empresa tiene planificado dentro de su plan minero, pero para algunos años más.

– ¿Qué tan crítico es el tranque para Los Pelambres?
Es crítico, porque no es posible realizar minería sin generar relaves. Sin el tranque, no podemos seguir operando. Estaríamos obligados a declarar fuerza mayor y suspender las operaciones de Pelambres. Esto significa interrumpir los contratos que tenemos con proveedores de bienes y servicios, y también con clientes.

– ¿Existe verdaderamente alguna relación entre el abastecimiento de agua para Los Caimanes y la operación del tranque de relaves?
El agua potable de Caimanes proviene de pozos. Siempre ha sido así, porque no es posible tener un sistema de agua potable rural que dependa de un estero, el que sólo tiene agua cuando llueve. Pelambres construyó nuevos pozos, más profundos, los que en su conjunto generan 8 litros por segundo. Es decir, 691 mil litros de agua cada día, cantidad que alcanzaría para tres veces la población de Caimanes de acuerdo a estándares de la OMS. El tranque El Mauro no afecta ni influye sobre el agua del estero, la que es conducida por un red de canales de contorno alrededor del tranque hasta su cauce natural. Por lo tanto, El Mauro no afecta ni al sistema de agua potable ni altera la cantidad y calidad del agua que llega hasta el estero Pupío, lo que es monitoreado permanentemente por la DGA.

– ¿Es verdaderamente viable construir una planta desalinizadora?
Sí, pero tenemos que resolver esta situación antes de pensar en el crecimiento de Pelambres. Y la planta desalinizadora está planificada para el crecimiento y para contribuir, al mismo tiempo, a resolver la sequía que vive la provincia del Choapa.

– ¿Qué pasos evalúa la compañía?
Vamos a apelar la decisión del juez de Los Vilos, presentando distintas acciones legales. El juez emitió el fallo sin esperar el informe de la Dirección General de Aguas ni un peritaje que el mismo había ordenado. El Tranque El Mauro fue construido con los más altos estándares nacionales e internacionales, cumpliendo todas las normas ambientales vigentes en Chile.

Fuente/pulso
www.facebook.com/chilemineria.cl
‪#‎minería‬
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright