Connect with us

Noticia País

PIB crece a su menor ritmo desde 2009 pero cifras del IV trimestre sugieren recuperación

Published

on

crecimi-14
La inversión frenó cinco trimestres de caídas impulsado por un repunte en construcción y un freno en el desplome de maquinarias y equipos.

.

.

.

El 2014 fue sin duda un año malo para la economía chilena. Así lo concluyeron los economistas y el mismísimo Banco Central, algo que se ratificó en las cifras oficiales de cierre del ejercicio pasado. No obstante, desde una óptica trimestral, las cifras del último trimestre del año pasado sugieren que lo peor ya ha pasado.

Según las Cuentas Nacionales del 2014 publicadas por el instituto emisor, la economía chilena creció apenas 1,9% el ejercicio anterior, su menor nivel desde la recesión de 2009. Asimismo, el PIB total se ubicó en US$ 258.000 millones, una baja de alrededor de US$ 18.000 millones respecto al cierre de 2013.

La actividad fue impulsada positivamente por la demanda externa, mientras la interna se contrajo 0,6% en el año.

En este ítem influyó la fuerte caída de la inversión, con una formación bruta de capital fijo que se redujo 6,1%, también el peor registro desde 2009. En el desglose, el segmento maquinaria y equipos se desplomó casi 19%, mientras que construcción y otras obras anotó un leve incremento de 0,9%.

El consumo, por su parte, anotó un avance de 2,5% en el año, impulsado principalmente por el gasto de gobierno, que con un avance de 4,4% creció exactamente al doble del ritmo que lo hizo el de los hogares .
¿Brotes verdes en el cuarto trimestre?

Si bien los datos para el año dan cuenta de una economía desacelerada en 2014, las cifras del último cuarto darían algo de esperanza. Es que entre octubre y noviembre, la formación bruta de capital frenó cinco trimestres consecutivas de descensos, al mejorar un tímido 0,5%. En el trimestre anterior, el desplome había superado el 12%.

La principal incidencia en la recuperación de la inversión fue el avance de 2,2% en construcción y obras, dejando atrás la contracción de 1,6% del trimestre anterior, mientras que maquinaria y equipos cayó un leve 3,1% en el período octubre-diciembre, lejos de las caídas sobre 20% que registró en los tres trimestres previos.

Esto repercutió en una demanda interna que no mostró variación en el período, dejando atrás las disminuciones en torno a 1% que anotó desde el primer al tercer trimestre del año pasado.

El único componente del Producto que mantuvo una curva descendente fue el consumo total, que creció 1,8% interanual en el trimestre, sustentado en un consumo de hogares que se enfrió hasta subir apenas 1% en el período, lo que fue levemente compensado por un consumo de gobierno que se aceleró en el trimestre, creciendo 5,5%. Esto, en el marco del fuerte impulso del gasto público en la última parte del año fiscal, en línea con el compromiso del gobierno de ejecutar más del 100% del Presupuesto fiscal ante el freno del consumo privado.

El sector exportador, en tanto, también se contagió de los mejores aires del último cuarto del año, con envíos que dejaron atrás dos trimestres en hilera de bajas con un alza de 1,7%, mientras que por el lado de las importaciones la caída de 3,9% que exhibió en el último cuarto fue menor que el desplome en torno a 10% que anotó en el segundo y tercer trimestre.

El rendimiento de los indicadores de demanda interna sorprendieron positivamente a los departamentos de estudios, quienes señalaron que estos datos ratifican que la economía «tocó» fondo en el trimestre julio-septiembre y que hacia adelante habrá una recuperación «lenta» que recién hacia la segunda mitad del año permitirá al país crecer sobre 3%.

pib-crece-15

Correcciones de Imacec
El Banco Central, dadas las cifras del último trimestre, corrigió levemente al alza el Imacec del mes de enero, desde un 2,7% informado inicialmente hasta 3%.

Similar situación, pero en sentido inverso, se dio con el Imacec de diciembre, que sorprendió con un alza de 2,9%. Finalmente, el instituto emisor dejó en 2,6% la expansión de la actividad en el último mes del año pasado.

Cuenta corriente: déficit cae a 1,2%

Un importante ajuste registró la cuenta corriente de la economía chilena en 2014, ya que su déficit se redujo a 1,2% del PIB (US$ 2.995 millones) desde el 3,4% del PIB (US$ 10.125 millones) registrados en el ejercicio previo.

Como explicó el Banco Central, este resultado responde a las menores rentas de inversión directa en el país (US$ 8.857 millones) y un mayor déficit en la balanza de servicios (US$ 3.757 millones), lo que fue compensado parcialmente por las cifras positivas de la balanza comercial de bienes (US$ 7.767 millones) y de los ingresos de transferencias (US$ 1.851 millones).

Arenas ve «muy buenas señales»

Como una «muy buena señal» para comenzar el año calificó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la correción al alza que registró el Imacec de enero en las Cuentas Nacionales.

Para el secretario de Estado, lo importante es el cambio que se está generando en las expectativas, pues se han frenado los ajustes a la baja para el PIB de este año que hasta unas semanas dominaban el mercado.
«Yo diría que en el mercado, con esta corrección de enero, se estará instalando que la economía en el año 2015 crecerá en torno al 3%», dijo el personero a Radio ADN.

Ya en un evento Icare celebrado el martes, Arenas señaló que si seguían las buenas noticias, el crecimiento podría incluso superar el 3%.

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright