Connect with us

Noticia País

Ministra Williams hizo entrega de equipamientos a pequeños mineros en San Felipe

Published

on

minera_san_felipe-15
Además la autoridad recorrió el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda en Calle Larga y asistió a la reunión del Consejo de Sustentabilidad de Codelco y la FTC.

En una auspiciosa visita a la Región de Valparaíso, la Ministra de Minería Aurora Williams hizo entrega de 60 contenedores a las asociaciones de la pequeña minería de la comuna de San Felipe. Estos son parte de la ejecución del programa de “Control, Regularización y Seguridad en la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, financiado vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta iniciativa consta de una inversión de casi $ 996 millones entre septiembre de 2013 y agosto de 2015.

La titular de minería, en su intervención de cierre del evento, recalcó que a pesar de que esta zona no es considerada históricamente como minera, “sabemos que existe una larga tradición de pequeños mineros, los cuales aportan un significativo valor al PIB regional, de casi un 17%”.

Así mismo, enfatizó que se han implementado medidas de apoyo para el sector, con el objetivo de fomentar su desarrollo y productividad, “el Ministerio de Minería, a través del programa de “Capacitación y transferencia tecnológica para la pequeña minería y minería artesanal”, lo cual ha aumentado la cantidad de recursos entregados a los pequeños mineros, en el caso de la Región de Valparaíso en 2014 el Pamma invirtió un 40% más que en 2013”.

Respecto de la entrega de los contenedores la ministra dijo que contempló una inversión cercana a las US$ 150 millones y que hoy materializamos con la entrega de éstos, “sin duda, este aporte va a contribuir significativamente al desarrollo del sector, y su utilidad podrá ser variada, según los requerimientos de los trabajadores de la minería”.

La secretaria de Estado terminó su discurso recordando que recientemente se anunció del establecimiento del nuevo precio de sustentación del cobre, en donde el Ministerio de Hacienda lo fijó en US$ 2,90 la libra de cobre con un tope de US$ 3 la libra de cobre. “Esta cifra resulta fundamental, por cuanto está por sobre la proyección realizada por Cochilco de US$ 2,85 la libra de cobre para 2015. Además habrá retroactividad a partir del 1 de enero de 2015, por lo que serán reliquidados los pagos a todos los productos mineros que entregaron mineral durante febrero”.

Además anunció que durante el mes de abril se lanzará una Agenda de Fomento a la pequeña minería, donde aplicarán medidas trabajadas en conjunto con Enami y Sernageomin, y que darán respuesta a las principales problemáticas de la minería a menor escala.

Además se hizo entrega de equipos perforadores a algunas de las asociaciones mineras de la región, financiadas con aportes extra a Pamma 2014, desde el Ministerio de Hacienda. Asistieron a la reunión el Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, Intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, la Presidenta del Consejo Regional, Sandra Miranda, los Gobernadores de San  Felipe y Petorca, Eduardo León y Mario Fuentes, respectivamente. Además estuvieron presentes el Alcalde de San Felipe, Patricio Freire, el representante de Sonami, Francisco Araya y el Seremi de minería de la zona, Alonso Retamales.

Capacitación en minería

Luego de hacer entrega de los equipamientos para la pequeña minería, la ministra se trasladó al Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Calle Larga y acompañada por el alcalde de la comuna, Nelson Venegas y el Seremi de la región, conoció las instalaciones del establecimiento.

Fue recibida por los alumnos de las carreras de Explotación Minera y Electricidad, quienes escucharon las palabras de las autoridades, junto a la directora del colegio.

La ministra saludó a los estudiantes y recordó la importancia de perfeccionarse para poder lograr superarse día a día. Les dio un especial saludo a las jóvenes que se están capacitando en el liceo, ya que el ministerio y el Gobierno “está trabajando por aumentar la incorporación de la mujer en la minería en las mejores condiciones laborales”.

Más tarde, recorrió las salas de clases donde los estudiantes conocen en la práctica las labores propias de la minería y enfatizó en la importancia de la seguridad y de tenerlo presente permanentemente al momento de trabajar.

Cerrando las actividades en la Provincia de Aconcagua Williams participó de la reunión del Consejo de Sustentabilidad de Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre, en la Casa Museo del ex Presidente Pedro Aguirre Cerda. En la instancia se discutió acerca de las preocupaciones de los trabajadores de la cuprífera y de la importancia de sacar adelante un proyecto tan emblemático para Codelco como Andina 244.

 

Fuente:minmineria.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright