Connect with us

Noticia País

Programa entre FCh y mineras incuba 86 proveedores para su salida al mundo

Published

on

FCH-y-Mineras-14
La apuesta es por sumar nuevos actores de carácter global y ampliar fuentes de financiamiento.

.

.

.

Hace unos seis años que nació el Programa de Proveedores de Clase Mundial (PPCM), cuando el brazo chileno de la gigante internacional de recursos naturales BHP Billiton decidió avanzar hacia modelos de innovación abierta para dar respuesta a diferentes desafíos productivos que permitieran asegurar su competitividad en el tiempo.

Uno de los impulsores fue el gerente de relaciones institucionales de BHP, Osvaldo Urzúa, quien junto a Diego Hernández -en ese entonces presidente de la división de metales de la firma- vieron también en la iniciativa una posibilidad para aportar al desarrollo de las capacidades empresariales de los proveedores, llevándolos a apuntar sus innovaciones hacia a un mercado global.

Al poco andar se sumó Codelco, ampliando el alcance del programa y posteriormente, Fundación Chile (FCh) como broker tecnológico para articular un ecosistema que le permitiera acelerar su crecimiento. El PPCM recibió el apoyo del Ministerio de Minería y de Corto, quien vio una oportunidad real para diversificar la economía del país.

La iniciativa se está potenciando con la actual administración, que ha incorporado a la minería dentro de sus programas estratégicos estableciendo metas específicas para el sector de proveedores: alcanzar US$ 10 mil millones anuales en exportaciones de bienes y servicios intensivos en conocimiento y tecnología hacia 2035 y desarrollar al menos 250 empresas proveedoras de clase mundial. Para esto están trabajando en una hoja de ruta elaborada por un consejo directivo presidido por Mauro Valdés y ejecutado por FCh, la que estaría lista en agosto de este año.

“Hoy el programa sigue siendo muy boutique y, de no superar ciertas brechas, seguirá siendo así”, señala el gerente de Innovum de FCh, Hernán Araneda. Añade que el PPCM ya cuenta con 86 empresas proveedoras (12 de las cuales se integraron en 2014) que han desarrollado 105 soluciones, cerca de la mitad está en ejecución.

Nuevos actores

El año pasado se consolidó la participación de Antofagasta Minerals (AMSA) en el programa a través de su operación Centinela. Actualmente está licitando ocho nuevos desafíos de innovación para proveedores locales. Araneda cuenta también que están en conversaciones para adherir a nuevas mineras y que, a pesar del complejo escenario actual, han percibido un gran interés. “Todas las empresas mineras tienen actividades previas con proveedores, por lo que a esos proyectos hay que darles un caris un poco distinto y ver, por ejemplo, cómo hacer que el proveedor sofistique sus desarrollos y servicios”, explica.

Por otro lado, un flanco importante de trabajo, dice, es la integración de proveedoras globales al ecosistema. Para ello, están iniciando conversaciones con miras a que puedan instalar sus centros de desarrollo tecnológico en Chile e integren proveedores locales a sus cadenas de valor.

“En Chile están todos los proveedores extranjeros de maquinaria pesada y los podríamos integrar al Programa de Proveedores de Clase Mundial. ¿Por qué en lugar de producir ciertas cosas en China no ven si lo pueden hacer acá competitivamente? Esa es otra posibilidad de darle dinamismo al programa donde el desarrollo de políticas públicas es clave”, analiza, señalando que podría ayudara solucionar la falta de cancha para probar las soluciones de los proveedores, ya que si bien, hoy, BHP Billiton y Codelco facilitan espacios de prueba, son de baja escala y sólo permiten ensayos simultáneos de 40 proveedores.

Además quieren facilitar el acceso a financiamiento mediante capacitaciones a la banca para la creación de nuevos instrumentos apropiados para el sector y la inclusión de nuevos fondos de capital de riesgo. Ya están trabajando con Aurus y el fondo de la misma FCh, pero este último sólo está enfocado en startups. “Corto también tiene instrumentos que son atractivos para los proveedores, pero hay que adecuarlos y están trabajando en eso. Entonces, el desafío de política pública es lograr que ese arsenal de instrumentos de apoyo a pequeñas empresas de proveedores se alinee adecuadamente”, agrega.

 

Fuente: Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright