Connect with us

Noticia País

Ministerio de Minería declara a Parque Karukinka zona de interés científico para efectos mineros

Published

on

karukinka-15
Parque cuenta con grandes extensiones de turba, recurso natural que tiene alto potencial energético, y representan los mayores depósitos y sumideros de carbono terrestre existentes en estas latitudes.

.

.

.

En su gira por la región de Magallanes y la Antártica Chilena, y acompañada por las principales autoridades regionales, la ministra de Minería, Aurora Williams, declaró al Parque Nacional Karukinka, como “zona de interés científico para efectos mineros”.

La ceremonia, que marca un hito en la región, se llevó a cabo en el mismo Parque, al interior de la Comuna de Timaukel, y estuvo encabezada por la ministra Williams, la directora de la ONG WCS, Bárbara Saavedra, y autoridades locales, como el intendente de la Región, Jorge Flies, el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Alfredo Miranda, además de los seremis de Minería, Medio Ambiente y Salud y vecinos del sector.

En este contexto, la ministra Williams preciso que “mirando la experiencia de países como Finlandia, nos permite pensar que podríamos tener un mercado interesante desde el punto de vista de aplicaciones que tengan que ver con generación de combustibles y traslado de flores”. Asimismo, la autoridad destacó las posibilidades que se abren para la investigación y análisis de la turba -presente en abundancia en la zona- como también su eventual explotación “sin perjuicio que se deba hacer en armonía con el medio ambiente y el sentir de la comunidad”, planteó la secretaria de Estado.

Al respecto, Williams reafirmó que el camino adecuado debe ser el análisis e investigación y que, cualquier potencial explotación, debe hacerse amparado por el sistema de evaluación ambiental. “La declaración de interés científico para efectos mineros de Karukinka, es un tema que lo dejamos abierto para que, efectivamente se puedan desarrollar los estudios que nos interesan”.
En esta línea, Bárbara Saavedra, enfatizó que la declaración de zona de interés científico por parte de Ministerio de Minería “es una acción que nos va a permitir avanzar en la conservación de las turberas que son los humedales más importantes que están en Karukinka, por ello, nos interesa que sea zona sea un laboratorio natural y constituya en un aporte del uso de las turberas.

Para concluir, la ministra Wiliams señaló que “con esta firma, hoy nos encontramos ante un hecho histórico en la Región, además de ser la primera declaratoria en la región de Magallanes, en donde se plantea el interés del Ministerio de Minería de realizar un trabajo pensado en el largo plazo y en las generaciones venideras, considerando que se trata de una fuente inagotable para el desarrollo de actividades por parte de la comunidad científica, en relación a las características únicas que presentan sus milenarios ecosistemas, bosques y turberas”.

Las turberas

Cabe destacar que la explotación de las turberas se rigen bajo el Código de Minería. En Sudamérica, se encuentran principalmente en Chile y Argentina y representan los mayores depósitos y sumideros de carbono terrestre existentes en estas latitudes.

En países como Finlandia, el recurso es parte de la matriz energética, considerada “combustible de biomasa lentamente renovable”. En ese país se explota comercialmente, convirtiéndose en el 100% de su materia energética, abastecida por centrales que funcionan a partir del material.

La demanda de turberas se ha incrementado con los años, y se estima que seguirá creciendo por el aumento de la demanda de alimentos y energía. A modo de ejemplo, sólo en nuestro país el consumo de turba para la agricultura ha aumentado en mayor proporción que el PIB.

Las turberas además, son archivos ambientales prehistóricos, a través de los cuales se puede obtener información trascendental sobre el cambio bio-climático del planeta. Es por ello que se destaca el Programa de Conservación y Estudio presentados para el parque, basado en los proyectos de investigación desarrollados por la ONG internacional Wildlife Conservation Society (WCS), y que van de la mano con los lineamientos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet referente a la sustentabilidad y protección de nuestro ecosistema.

Fuente:minmineria.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright