Connect with us

Noticia Destacada

Memoria Anual de Codelco a Disposición de la Ciudadanía

Published

on

CODELCO-MEMORI-16
Capitalización histórica, grandes inversiones, mayor producción, baja de costos y avances en los proyectos estructurales son los temas que marcaron la gestión de la empresa en 2014.

.

.

.

Nuevamente Codelco puso a disposición del público general la Memoria Anual, correspondiente a la gestión del año 2014. El documento, que contiene información relevante vinculada con estados financieros, inversiones, recursos humanos, sustentabilidad y resultados, entre otros, quedó disponible para su revisión en el sitio web www.codelco.com

En el documento, el Presidente del Directorio, Óscar Landerretche, aseguró que la empresa «se encuentra en un momento crítico de su ilustre historia. Los desafíos que enfrentamos como compañía son quizás los más grandes que hemos tenido nunca y algunos argumentarían, incluso, que son de los mayores que ha enfrentado nunca una gran compañía minera a nivel global»

Sobre el período informado, el directivo destacó que «hemos trabajado duro y logrado importantes avances en la dirección de las metas estratégicas de la empresa.»

La Memoria contiene también palabras del Presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro, quien afirmó que el año pasado «fue un período positivo para Codelco, con importantes avances en el ámbito institucional, organizacional y en los resultados de su gestión».

Para el ejecutivo uno de los contenidos más relevantes es el aumento de producción de cobre en las divisiones en 3,1%; y, por segundo año consecutivo, rebajas muy significativas de costos.

«No obstante, el precio del cobre y de varios subproductos nos jugaron una mala pasada. La cotización del metal durante 2014 volvió a experimentar una disminución de alrededor del 6,3% con respecto al año anterior», explicó Pizarro.

Proyectos estructurales

Hubo avances importantes en el desarrollo y materialización de los proyectos estructurales mineros. Se destacó la aprobación del Directorio, en diciembre, de US$ 3.306 millones para la construcción del proyecto Chuquicamata Subterránea, uno de los siete proyectos mineros que suman una inversión de más de US$ 23.000 millones para el próximo quinquenio.

Capitalización histórica

En el ámbito de financiamiento, un hito histórico fue la promulgación por parte de la Presidenta de la República, de una Ley de Capitalización plurianual para la Corporación en 2014. «Gracias a ello, Codelco podrá contar con los recursos necesarios para impulsar y materializar su plan de inversiones, sin arriesgar su rating crediticio (investment grade)», señala el Presidente del Directorio, Óscar Landerretche.

Adicionalmente en el año hubo dos emisiones de bonos en el mercado internacional: una de ellas por primera vez en euros, por EUR 600 millones, a 10 años plazo; y la otra, por US$ 980 millones, a 30 años plazo.

Inversiones en ámbitos estratégicos

Codelco realizó inversiones totales por US$ 3.364 millones en 2014. De estas inversiones se destacan ámbitos estratégicos para la empresa como la sustentabilidad. Codelco invirtió US$ 364 millones en proyectos ambientales y de seguridad y salud ocupacional durante el periodo. De ese monto, US$ 205 millones se destinaron a inversiones medioambientales y US$ 159 millones a iniciativas de seguridad y salud ocupacional.

En tanto, para el área de exploraciones se invirtieron US$ 55 millones durante 2014, esto es un 6% menor que el año anterior. Destaca que el 79% de la inversión se focalizó en Chile. En este ámbito, Codelco profundizó su estrategia de exploración distrital o brownfield en la búsqueda de nuevos cuerpos mineralizados en el entorno de sus yacimientos en explotación, con resultados favorables en el sector La Huifa, en el Distrito El Teniente, y en el sector Este Profundo, en el Distrito Andina.

En el exterior, la empresa mantiene exploraciones en Brasil y Ecuador, además de la evaluación permanente de otros negocios mineros en América Latina y el resto del mundo.

Innovación y tecnología

Innovar es fundamental para mantener a Codelco en el liderazgo mundial de la industria del cobre. En coherencia, la empresa realizó en 2014 una fuerte inversión en innovación y tecnología, que alcanzó a US$ 102 millones.

Destacan iniciativas en las actuales operaciones y en los proyectos futuros, apuntando a incrementar la seguridad laboral, la eficiencia de los procesos, la productividad de las personas y la protección del medio ambiente.

También se avanzó en las validaciones de tecnologías para la explotación en minera subterránea, explotación de minería a rajo abierta, minería autónoma e integración de procesos.

Los recursos minerales estimados en la Corporación ascienden a 125 millones de toneladas de cobre fino, lo que le permitiría proyectar su explotación por más de 70 años. Esto revela la fortaleza de la base minera que posee Codelco.

Dónde revisarla

La memoria anual es el principal documento de consulta sobre las actividades y los resultados de Codelco. Se publica a comienzos de cada año y allí se encuentra una síntesis de la Corporación, información sobre la gestión y los resultados económico-financieros, laborales, de sustentabilidad de la empresa y de sus empresas filiales y coligadas. También se publica el balance contable, que son los estados financieros de Codelco y de su red de empresas filiales y coligadas.

A la Memoria se puede ingresar directamente en http://www.codelco.com/memoria2014/

 Fuente/codelco
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
 ‪#‎minería‬
 ‪#‎codelco‬
 ‪#‎cobre‬

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright