Connect with us

Noticia País

Ex ministro Larraín: “La sindicalización forzosa implicará la pérdida de 150 mil empleos”

Published

on

sindicalizate-15
Eliminar el reemplazo en la huelga significó aumentar en un 12% las huelgas en Canadá y tuvo un negativo efecto en el empleo, advierte el economista.

.

.

.

Un sombrío panorama sobre el impacto que podría tener el proyecto de ley de reforma laboral que impulsa el Gobierno vislumbra el ex ministro de Hacienda Felipe Larraín.

Basado en la evidencia de Canadá, el hoy director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES-UC) estima que la “sindicalización forzosa” -como la define- implícita en la titularidad sindical, la no extensión de los beneficios de la negociación colectiva a los trabajadores no sindicalizados y el fin del reemplazo en huelga costará al país del orden de 150 mil empleos en dos o tres años.

La institución elaboró un estudio en el que, junto a Larraín, participaron Rodrigo Cerda, director alterno de la institución, y los profesores del Instituto de Economía de la UC Juan Bravo y Macarena Kutscher.

El estudio utiliza el mark-up salarial de los trabajadores sindicalizados, esto es, la ganancia salarial por pertenecer al sindicato versus no pertenecer. Lo que está probado, dice Larraín, es que cuando se fuerza la sindicalización los trabajadores adscritos al sindicato van a tener mayores aumentos salariales no relacionados con la productividad.

El informe cita un libro de Aidt y Tzannatos (2005) publicado por el Banco Mundial y el planteamiento de otros autores, según los cuales el mark-up salarial de trabajadores sindicalizados versus los no sindicalizados tiene impactos: “Provoca una disminución relativa del empleo en el sector sindicalizado debido a que las empresas buscan formas de evitar mayor contratación de trabajadores sindicalizados para reducir sus costos”.

La mayor sindicalización le costaría al país del orden de 55 mil empleos y la eliminación del reemplazo en huelga, 95 mil empleos, según Larraín. En el caso de Canadá, la incidencia de huelgas aumentó un 12% y la duración promedio de la paralización de actividades aumentó en 32 días, agrega.

El economista hace ver que “aunque las reformas laborales son para el largo plazo, la economía chilena apenas está creando empleo: 0,6% en diciembre-febrero 2015, la tasa más baja desde la recesión de 2009″.

La propuesta de CLAPES-UC es que los empresarios tengan la posibilidad de reemplazar el 50% de los trabajadores en huelga y que corra el reemplazo para los servicios básicos, incluyendo actividades que tienen características especiales, como la producción de bienes perecibles o las cosechas.

Larraín sostiene que las indicaciones al proyecto de reforma laboral restringen la definición de servicios mínimos al interior de la empresa, pero no tienen en consideración qué pasa si la empresa le presta un servicio que es esencial para un tercero.

Con todo, Larraín afirma que le parece sano que los trabajadores se organicen y se sindicalicen. “Lo que no me parece es que esto tenga que establecerse virtualmente por ley y se coarte la libertad de los trabajadores para escoger si quieren o no permanecer en un sindicato. “Nuestra propuesta es que se suba de 75% a 100% el pago de la cuota sindical para los trabajadores no sindicalizados que se beneficien con la negociación colectiva”, precisa. En la mayor parte de los países de la OCDE se permite la extensión de los beneficios y en algunos es obligatoria, afirma.

También le preocupa que se acorte de un año a seis meses la entrada en vigencia de la ley una vez promulgada. “Es muy poco tiempo para prepararse, especialmente para las pymes”, sentencia.

 

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright