Connect with us

Noticia Destacada

Codelco despediría al menos 10% de plana ejecutiva y cerca de 3.000 contratistas

Published

on

codelco-imag-29-15
En octubre se revisará la dotación, también, de profesionales y supervisores producto de la fusión de gerencias.

.

.

.

La «economía de guerra» en Codelco anunciada por su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, está dejando sus primeros damnificados: personeros de la alta gerencia y trabajadores contratistas.

La concreción de los despidos, tal como adelantó Diario Financiero, era inminente y su primer paso se dio en Salvador, división que genera pérdidas para la estatal. La compañía informó que redujo de 14 a siete los ejecutivos «rol E» en esta mina, enmarcado en su plan de optimización de costos.

Esta disminución se hace a partir de las fusiones de las actuales gerencias de Minas y de Servicios con Plantas y Proyectos, respectivamente; la eliminación de la gerencia de Sustentabilidad, Asuntos Externos y Seguridad, quedando Seguridad y Sustentabilidad como direcciones focalizadas en sus temas.

También, los cargos ejecutivos de la Consejería Jurídica y Auditoría serán eliminados, ya que los requerimientos locales de esos ámbitos serán canalizados a nivel central.

Sobre este anuncio, el gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, enfatizó que «la determinación de refundar Salvador exige una mirada crítica de todo lo que estamos haciendo».

Algunas fuentes hacen la salvedad que al menos un gerente de un cargo eliminado fue pasado a «rol A» -profesionales y supervisores- por lo que se mantendría en la división. Otro ejecutivo de un puesto eliminado, dicen, ya se había trasladado a Radomiro Tomic.

De todas formas, la oficialización de los despidos en Salvador sería el comienzo, puesto que conocedores de la interna de Codelco comentan que se busca recortar 10%, al menos, el personal rol E.

Según la memoria de la compañía, a diciembre de 2014 existían 300 ejecutivos, mientras que en 2010 era de 188. No obstante, fuentes sindicales comentaron que durante 2015 los ejecutivos ya llegaban a 380 aproximadamente, por lo que los despidos en la alta gerencia rondarían entre 30 a 40 ejecutivos.

Otras fuentes, en tanto, indicaban que el recorte de ejecutivos sería «más cercano al 20%». De manera oficial, Codelco declinó hacer comentarios.

Conocedores del proceso señalan que Nelson Pizarro busca dar una señal a la organización, puesto que el ahorro en sueldos sería mínimo respecto a los costos globales de la minera. Pero esto iría en la línea de eficientar la estructura de la empresa, ya que «muchos ejecutivos no se sabe bien lo que hacen», según han comentado cercanos a la empresa.

Recorte de contratistas
Las desvinculaciones no terminarán en los ejecutivos, sino que también habrá en los subcontratados, producto del término de contrato con compañías proveedoras de servicios.

Fuentes conocedoras del proceso calculan en unos 3.000 los contratistas que dejarán la estatal en los próximos días o semanas, considerando el área de proyectos y operaciones.

En Salvador mismo se terminó con contratos de tres empresas, internalizando unos 340 empleados, como señaló el lunes El Mercurio de Calama.

«Ese análisis surge la necesidad de internalizar trabajadores en aquellas operaciones esenciales del negocio y concluir aquellos contratos que impactan directamente los costos de producción», comentó Avendaño.

La estatal ya había finalizado el contrato con la compañía francesa Constructora de Túneles Mineros en Nuevo Nivel Mina El Teniente, siendo que el vínculo era hasta 2019. Desde el mundo sindical contabilizan en cerca de 1.000 los trabajadores afectados.

Una fuente indica que la decisión se tomó debido al retraso que enfrenta este proyecto y, aunque quedaban cuatro años de contrato, «era mejor pagar la indemnización correspondiente por término anticipado que mantener el acuerdo más tiempo».

¿Seguirán supervisores?
La fusión de gerencias en Salvador sería el modelo que utilizará Codelco en el resto de sus divisiones lo que impactaría también a los profesionales y supervisores.

Esto porque existirían cargos replicados de rol A, al fusionar gerencias. En Salvador, su gerente general anunció explícitamente que se revisará la dotación de supervisores y trabajadores propios debido a los cambios que provocará la nueva estructura.

«Nuestro objetivo central es asegurar el futuro de Salvador a través de una efectiva contención de costos que nos permita aproximarnos a los 180 centavos de dólar la libra de cobre», señaló Avendaño.

Este análisis, dicen quienes conocen la interna, se hará en octubre, trabajo que se podría replicar en el resto de las divisiones.

A diciembre de 2014 los supervisores y profesionales de la minera estatal llegaban a 3.927. El mayor número se concentra en la Vicepresidencia de Proyectos (789), Chuquicamata (748) y El Teniente (618).
De acuerdo a información por Ley de Transparencia, en global la dotación propia aumentó 8% en 2014 respecto el año anterior, mientras que las remuneraciones crecieron 33% en igual lapso.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright