Connect with us

Noticia Destacada

Codelco negociará con ocho sindicatos en 2016, con nuevo foco de austeridad

Published

on

codelco-imag-29-15
En Ventanas, Salvador y Andina, se renovará el contrato colectivo de casi la totalidad de su dotación propia, mientras que también habrá procesos en casa matriz. La empresa busca plasmar una nueva visión centrada en la productividad.

.

.

.

La “economía de guerra” anunciada por el presidente ejecutivo de la estatal Codelco, Nelson Pizarro, mantiene atento a los sindicatos cuyos contratos colectivos están prontos a vencer.

El próximo año la estatal enfrentará ocho nuevas negociaciones que ya anticipan conflictos con los trabajadores si el recorte de costos se traspasa a los beneficios de los mismos.

Esto, considerando que durante la semana pasada, y en línea con su plan de contención de costos, la cuprífera ofreció al Sindicato de profesionales de la división Radomiro Tomic un congelamiento de los bonos, la entrega de beneficios exiguos y el pago de un bono de término de conflicto por $2,7 millones. Todo lo anterior en el marco de la negociación reglada.

El resultado de la votación, que se realizó la semana pasada, fue rotundo: el 96% de los afiliados votó por la huelga, la que podría detonarse esta semana, en caso de que fracasen los buenos oficios solicitados por la empresa, lo que supone cinco días adicionales de mediación de la Dirección del Trabajo para destrabar el conflicto.

“Codelco se ha negado a llevar una verdadera negociación colectiva. Por lo mismo, este sindicato espera que a raíz de esta categórica votación de huelga, la administración sea capaz de corregir su postura irracional”, dijo la directiva del sindicato, a través de un comunicado público emitido después de conocerse los resultados de la votación.

Las negociaciones que vienen se concentran en tres divisiones: Salvador, Andina y Ventanas. En todas ellas se deberá renovar el contrato con casi la totalidad de los trabajadores: 76% de la dotación propia en Andina, 88% en la fundición y refinería de Ventanas y 78% en Salvador, donde se negociará con  los Sindicatos N°2 Potrerillos y N°6 Benito Tapia Tapia.

Además, se vence el contrato colectivo en el Sindicato de Supervisores Rol A de Casa Matriz -es decir, los profesionales con oficina en Santiago- y el Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP), también ubicados en la capital.

Lo que viene

Los trabajadores de los sindicatos que están en esa condición permanecen expectantes frente a las últimas noticias emanadas desde Radomiro Tomic.

Es el caso del Sindicato N 1 de Ventanas, cuyo contrato colectivo finaliza el próximo 31 de enero. Su presidente, Sergio Morales, calificó como “súper fuerte” la señal que está dando la plana ejecutiva y se mostraron dispuestos a recurrir a la huelga en el caso de que Codelco no respete los “beneficio intransables”.

“Nosotros tenemos nuestro proyecto de negociación colectiva donde tenemos claro cuáles son nuestro beneficios intransables y los bonos que esperamos”, indicó el presidente del sindicato, Sergio Morales.

Por su parte, en el Sindicato Unificado de Trabajadores de Codelco División Andina advirtieron que “se ve complicada la situación desde la alta gerencia”.

“(Codelco) tiene mucho donde ahorrar y optimizar, no sólo en el despido de las personas o en restarle beneficios, por lo tanto, no compartimos esa filosofía ni esas acciones”, añadió su presidente, Manuel Cañas.

Además, llamaron a no sólo tomar como referencia el precio del cobre sino también la devaluación del peso chileno, que permite a las grandes mineras amortizar sus costos.

Los trabajadores de Andina ya están preparando el proyecto, que deberán entregar el próximo 15 de febrero ya que la vigencia de su contrato colectivo se extiende hasta marzo de 2016.

En una línea diferente, el Sindicato de Trabajadores Rol A de Casa Matriz sostiene que presentarán “peticiones muy aterrizadas”, pero advirtieron que las negociaciones deberán estar “dentro de lo razonable” para evitar situaciones como las de Radomiro Tomic, cuyos trabajadores anunciaron una huelga luego que por un 96% de los votos se rechazó la propuesta de la Corporación.

La visión de la gerencia

Daniel Sierra, vicepresidente de Recursos Humanos, comentó a PULSO que lo que espera Codelco -y lo razonable- es que todos los actores se esfuercen para enfrentar, de la mejor manera posible, la situación coyuntural de precios, que exige que todos tengan como objetivo central la continuidad y sustentabilidad de la actividad minera.

“La situación actual que enfrenta la minería producto de la fuerte baja del precio del cobre, exige a sus actores realizar todos los esfuerzos para asegurar la sustentabilidad del negocio. Las abundancias del súper ciclo minero dejaron como herencia las expectativas de millonarios bonos que hoy se alejan de las posibilidades de la minería chilena”, comentó el ejecutivo.

“Anticipando este contexto, Codelco definió un plan de reducción de costos con una meta US$1.000 millones para el 2015, cuyo cumplimiento al primer semestre representó ahorros por US$603 millones”, añadió Sierra.

El representante de la alta administración de la corporación sostuvo que, en este escenario, lo que se busca es implementar sistemas de incentivos en función de productividad, “de modo que mejores resultados de la empresa impliquen mayores beneficios para los trabajadores. Codelco, dada su misión como empresa del Estado, debe resguardar su aporte al desarrollo de Chile, buscando establecer incentivos asociados a los excedentes que entrega al país”.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright