Connect with us

Noticia Destacada

CAP Minería suspende operaciones en planta de pellets y da vacaciones a 400 trabajadores

Published

on

CAP-PREMIO14
En enero, la empresa dejará de producir pellets en su faena de Huasco y se enfocará en el sinter feed, mineral de mejor ley y margen. Esto, en medio del desplome de los precios del hierro que, por ahora, parece no tener fin.

.

.

.

Vacaciones obligadas. Esa es la drástica medida que tomó CAP para 400 trabajadores con el fin de reducir costos, en el marco de un complejo escenario para los precios del hierro en el mercado internacional.

La medida afectará directamente a los operadores de la planta de pellets de Huasco, una de sus principales unidades productivas. El objetivo final es reorientar la producción.

Según cercanos a la compañía, este plan supone la detención de la planta por el período para priorizar la venta de sinter feed, mineral que no requiere procesos adicionales y que permite elevar los márgenes de la empresa, debido a su menor costo.

Según CAP, “las características magnéticas, de alta calidad y bajas impurezas de estos productos (sinter feed) han logrado una excelente acogida en el mercado internacional (…) En el presente ejercicio hemos tenido despachos por 1 millón de toneladas métricas de sinter feed, proyectables a 2 millones de toneladas en todo el año 2015, comparable con 926 mil toneladas durante 2014”, explica CAP.

En este marco, lo que está proponiendo la empresa es “un mes de vacaciones colectivas para los trabajadores que operan en el proceso de producción de pellet. Son pagadas y en total son como 400 personas”, aseguran fuentes.

El anuncio sucede a los despidos concretados en la misma planta hace cerca de seis meses.

En los últimos dos años, la minera ha estado llevando a cabo un riguroso plan para reducir costos en medio de la caída del mineral de hierro, que en lo que va del año acumula una baja de 32,5%.

Durante el primer semestre de 2014, CAP minería reportó un cash cost (costos directos) de US$52,2 por tonelada, pero la baja de precios la ha obligado a profundizar el ajuste. Por ello, ahora proyecta alcanzar un promedio de US$35,9 por tonelada para la segunda mitad del año, siendo Los Colorados (US$34,4 por tonelada), la mina con mejores números y El Romeral (US$44,2 por tonelada), la más complicada.

La baja de costos se explica en gran medida por las recuperaciones de hierro por medio del reciclaje en la planta de magnetita, el término de contratos con terceros y la reducción de personal. Solo por este punto CAP ha bajado en 50 centavos de dólar su cash cost.

Otro mecanismo que ha tomado la minera y que explica la paralización de la planta de pellets de Huasco, es precísamente el cambio en el mix de producción. “El cambio en el mix debería elevar los márgenes”, explicó el gerente general de la empresa, Fernando Reitich, en una reciente presentación.

A junio de 2014, el 73% de los despachos correspondieron a pellet feed, el 16% a self-fluxing pellets y 3% sinter feed, mientras que a la misma fecha de este año pellet feed representó el 60%, 28% self-fluxing pellets -junto a DR pellets- y 11% a sinter feed.

La minera también está reduciendo sustantivamente su capex. Si en 2013 presentó un capex de US$975 millones y al año siguiente US$450 millones, este año no superará los US$39 millones.

“No hay inversiones relevantes planificadas en el corto plazo, por ello los desembolsos de efectivo se han reducido. El ratio de inversión ha avanzado a un paso lento, cerca de US$20 millones por trimestre, principalmente relacionado a capex por mantenimiento”, se informa.

Los gastos de exploración y explotación también se redujeron de manera significativa, a US$ 41 millones en los últimos cinco años. Al 30 de junio, los ingresos y Ebitda del grupo CAP llegaron a US$723,11 millones y US$159,01 millones respectivamente, lo que representa una disminución de 27,3% y 32,9% respectivamente en relación con el periodo anterior. Pese a ello, el presidente de la empresa, Roberto De Andraca, ha asegurado que la empresa no está en riesgo y que podría resistir “hasta 10 años más” con los actuales niveles de precio

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright