Connect with us

Noticia Destacada

Iván Arriagada: «El 2016 y 2017 serán años complicados, con precios como los que estamos viendo»

Published

on

AMS-1015
El ejecutivo incluso cree que se podrían ver precios del metal rojo por debajo de los US$ 2. Hacia 2018 podría repuntar.

.

.

.
La repentina y dramática caída del precio del cobre ha mantenido en vilo a la industria minera durante todo 2015. Ayer el metal rojo cerró en US$ 2,052 la libra, con un descenso de 29% en lo que va del año.

En este contexto, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, controlada por Antofagasta Plc, el brazo minero del grupo Luksic, analiza el complejo panorama de la industria, la situación de la compañía y como “observador” entrega su visión sobre el momento que vive Codelco.

En las últimas semanas el precio del cobre ha estado a un paso de caer de los US$ 2 ¿Cuánto les afecta a ustedes y a la industria?

La transición de la economía china tomará más tiempo de lo que inicialmente era perceptible. Inicialmente se pensaba que sería una transición de un año y hoy se cree que durará tres años o más. Esto ha tenido un impacto en el precio, pero la minería es un negocio de largo plazo. Por ende, nuestro foco para responder a este ciclo de precios más apretados es focalizarnos en aquellas cosas que controlamos, las que tienen que ver principalmente con cómo gestionamos nuestras operaciones desde el punto de vista de los costos y la productividad.

¿Comparte la visión respecto de que estamos en una crisis?

Esto es parte de los ciclos de las materias primas. Es cierto que la caída del precio del cobre ha sido bastante repentina en el último año y más fuerte de lo esperado, por lo que tiene un componente de crisis por los impactos inmediatos. Sin embargo, si China retoma sus tasas de crecimiento, que será más moderado pero más estable, ya en 2018, 2019 y, particularmente en 2020, vamos a tener de nuevo un mercado del cobre que estará deficitario. Es decir, que no habiendo entrada de nuevos proyectos, más allá del 2017, y teniendo leyes que decrecen, habrá un problema de oferta, por lo que la perspectiva para el largo plazo es favorable.

Y en lo inmediato, ¿cómo están viendo 2016 y 2017?

El 2016 y 2017 serán años complicados, con precios como los que estamos viendo hoy, e incluso, puntualmente, por debajo de los US$ 2 la libra. Estos niveles son desafiantes y complicados para la industria, porque durante un período prolongado los precios estuvieron altos y hubo una escalada de costos. Hay una parte importante de la industria que puede estar a costos de producción cercanos al precio que existe hoy. Por lo tanto, están en una posición bastante complicada.

¿La industria minera debería adoptar medidas para afrontar este complejo escenario?

En los próximos dos años continuarán profundizándose las medidas de contención de costos y de mejora en la productividad. Depende mucho de en qué lugar de la industria está cada uno, por ejemplo, Pelambres tiene costos más bajos y buenas leyes, pero hay operaciones con costos más altos y leyes más bajas. Por lo tanto, se requiere aplicar medidas diferentes. Nosotros, que estamos en el primer 50% de los costos más bajos, estamos más focalizados en seguir profundizando los cambios más estructurales en materia de productividad, más que en recortes de producción. En este sentido, seguiremos haciendo mejoras y cambios en áreas como mantenimiento, contratos de servicios, energía y en nuestra propia organización. Otros en la industria tendrán que tomar medidas alternativas.

AMSA-IVAN-15

En el caso de la compañía, ¿la reestructuración que hicieron en octubre los deja en buen pie para esta situación?

Hicimos una reestructuración importante que significó la salida de un grupo cercano a las 300 personas y eso nos deja en un buen pie para el período que viene. Desde el punto de vista de la mejora continua, seguiremos mirando dónde mejoramos. La revisión de contratos con las firmas contratistas es algo que hemos estado haciendo en los últimos dos años, buscando hacer más con lo que tenemos.

¿Cuánto ahorrarán en costos este año?

Nuestra proyección es que lograremos una reducción de costos del orden de US$ 230 millones este año, lo que representa entre un 8% y 9% de la estructura de costos que tenemos en las operaciones actuales. Y tenemos una meta de otros US$ 150 millones para 2016. Seguimos trabajando en varias líneas, en mantención, en productividad y servicio, eficiencia energética y también en la efectividad de nuestra organización. De todos modos, si el precio del cobre sigue cayendo tendremos que evaluar tomar otras medidas adicionales.

¿Cuáles son sus proyecciones de producción para 2016?

Esperamos un crecimiento como mínimo del 3%, gracias a que estamos echando a andar Antucoya y en Centinela esperamos una mayor producción, porque hemos hecho una expansión en la capacidad de procesamiento en la planta, en el área de chancado. A eso hay que agregarle la mina Zaldívar, donde compramos a Barrick Gold el 50% en US$ 1.005 millones y de la que hicimos toma de control ayer. Considerando que producirá cerca de 105.000 toneladas, y a nosotros nos corresponde el 50%, tendríamos un crecimiento mínimo de 8% de la producción en 2016. Además, nos permitirá superar las 700.000 toneladas de producción de cobre fino anuales y hay que destacar que es una operación competitiva en términos de sus costos (entre US$ 1,30 y US$ 1,70) y cuenta con reservas que nos permitirán seguir produciendo por al menos 14 o 15 años más en este yacimiento.

Codelco

¿Cómo ve a Codelco en este contexto de bajos precios del metal rojo?

Hablando en calidad de observador, creo que han tomado medidas que son adecuadas y, por lo tanto, lo que se ve es una muy fuerte voluntad de ir confrontando los desafíos que tienen, particularmente en el ámbito de costos, donde han mostrado buenos resultados. En el caso de los proyectos estructurales hay un reconocimiento de la dificultad que tiene la ejecución de algunos, más allá de lo que se había previsto. Hay un sentido de realismo en el ajuste que se hace en la cartera. Por ejemplo, han reconocido que El Teniente tiene un tiempo de demoras más alto por las dificultades geomecánicas propias del yacimiento, que hoy son más evidentes.

¿Cree con las medidas adoptadas la cuprera queda en buen pie?

Codelco, como toda la industria y particularmente ellos que tienen una escala grande, estarán desafiados y exigidos, pero los pasos que se han dado son los correctos y reflejan realismo en las decisiones que se han tomado.

Los más afectados durante este ciclo han sido los pequeños y medianos productores…

La gran pregunta es si estos cambios son transitorios o las condiciones de mercado son permanentes. Yo creo que tienen un componente permanente, porque el cambio en China se traducirá en un cambio estructural en la demanda de cobre que nos acompañará por muchos años, más allá del 2017, y desde ese punto de vista puede haber operaciones en la mediana y pequeña minería que vean cuestionada su viabilidad económica. Ahí hay un rol de Enami de cómo readecuar esa parte de la industria a las condiciones de largo plazo.

 Fuente: La Tercera/
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright