Connect with us

Empresa & Sociedad

Altos costos y retrasos marcan puesta en marcha de minas Sierra Gorda y Caserones

Published

on

cacerones-0116
Presidente ejecutivo de la minera de Lumina Copper explicó que dificultades y ajustes impidieron alcanzar la capacidad nominal de la faena de Atacama.

.

.

.

La minería no vive su mejor momento producto de la sorpresiva caída en los precios de las materias primas que en el corto plazo no parece repuntar.

El escenario se complejiza en las faenas que entraron en producción en el último tiempo, las que además de enfrentar un mercado adverso, deben solucionar las fallas propias de toda puesta en marcha.

Ese es el caso de Caserones, ligada a la japonesa Lumina Copper, cuya producción de concentrados demoró un año más de lo previsto en alcanzar la capacidad de diseño.

Si bien Sierra Gorda, faena controlada por la polaca KGHM, cumplió con los plazos establecidos originalmente, sufrió inconvenientes en sus envíos del metal rojo, derivados de los conflictos que tuvo el Puerto de Antofagasta, a lo que se sumaron costos que sobrepasaron el precio cobre.

El presidente ejecutivo de Caserones, Ricardo López, hizo un balance de lo que fue 2015 y reconoció que se presentaron inconvenientes, que calificó como propios de la fase inicial de los proyectos.

“Iniciamos el 2015 con nuestra línea de producción de sulfuros en fase de puesta en marcha, estimando su término para mediados del año pasado. Como toda puesta a régimen, enfrentamos dificultades y ajustes, que impidieron que Caserones alcanzara la capacidad nominal de operación en dicho plazo”, sostuvo.

Inicialmente se estimó que la mina construida a más de 4.000 metros de altura en la Región de Atacama, estaría operando en plena capacidad a fines de 2014, meta que luego se trasladó a junio de 2015, principalmente por las deficiencias que dejó al descubierto la temporada invernal. Lluvias que por momentos obligaron a suspender la operación.

En un balance general, López agregó, que “nuestra producción de cátodos está en régimen desde 2014, es decir, 30 mil toneladas anuales. En el caso del concentrado de cobre enfrentamos dificultades, alcanzando la capacidad nominal recién en el último trimestre de 2015, y durante esos meses nos focalizamos en estabilizar la capacidad de procesamiento”.

A septiembre de 2015, Caserones registró una pérdida de US$ 110 millones, de acuerdo a los estados financieros enviados a la Superintednencia de Valores y seguros (SVS). Sus ingresos llegaron a US$ 122 millones.

Este año la minera tiene la meta de producir del orden de 150 mil toneladas de cobre en concentrado, 30 mil toneladas de cátodos y 1.500 toneladas de molibdeno en concentrado.

“Es decir, mantenemos nuestro plan de producción, pese a que la industria del cobre enfrenta un ciclo de bajos precios y una limitada demanda por el metal; situación internacional que nos exige ser más rigurosos en el control de nuestros costos y procesos, además de lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles”, enfatizó.

Sierra Gorda sufre por la caída del molibdeno

La principal preocupación de Sierra Gorda, faena ubicada en la Región de Antofagasta, son los costos, los cuales aumentaron debido a un menor crédito por subproductos, derivado de la baja del precio del molibdeno.

A septiembre, KGHM informó que el costo C1 de la mina llegó a US$ 2,44 la libra, mientras el cobre se cotiza a US$ 2,03 la libra.

En una reciente presentación, la compañía pronosticaba que la votalidad en el molibdeno afectará la situación financiera de los proyectos mineros en el futuro.

Por eso, agregaron, está en marcha “un programa de optimización de costos agresivo” para reducir aquellos que dependen de la compañía.

La internacional proyectaba que su producción de cobre cerraría el 2015 en 90.000 toneladas de cobre.

Al tercer trimestre, y de acuerdo a la información enviada a la SVS, Sierra Gorda resgistró pérdidas por US$ 131,1 millones.

El Adiós de Michilla

 Mientras Caserones y Sierra Gorda enfrentan los desafíos de la puesta en marcha, otra mina de cobre dice adiós. Se trata de Michilla, faena operada por Antofagasta Minerals, que en diciembre pasado realizó la ceremonia de cierre del activo que comenzó a ser explotado en 1959, cuando se le conocía por el nombre de Carolina de Michilla.

En 1980 el Grupo Luksic tomó el control de la operación, consiguiendo años más tarde estabilizar su producción en el orden de 50.000 toneladas de cobre anuales. El récord en este ítem fue conseguido en 2013, cuando se llegó a 52.730 toneladas.

El cierre de la faena fue comunicado por AMSA en noviembre de 2015, producto del agotamiento del yacimiento.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

LA CÁMARA MINERA DE CHILE SE REUNIÓ CON REPRESENTANTE DE LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright